Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001046-000024-002
Número de Cédula
24
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE LA Virgen de la Luz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo original era de estilo barroco y tenía doce pinturas en torno a la imagen principal, siete Ángelitos y una escultura del Padre Eterno en la parte superior. Cuadros y esculturas estaban sostenidos y enmarcados por la estructura de madera dorada, con columnas cubiertas de follajes en forma de espiral ascendente. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se afirma el triunfo de nuevos criterios estéticos con el resurgimiento del estilo neoclásico como modelo por excelencia, tendencia que eliminó la madera para ser sustituida por el mármol y/o la cantera. Ejemplo de ello es este retablo de estilo neoclásico. La base o sotabanco fue decorado con hojas de acanto, guirnaldas y en la parte central, la palmeta. El banco lleva en el centro un nicho rectangular que alberga la escultura del Tránsito de la Virgen María. El cuerpo es de tres calles. en cada intercolumnio se localiza una escultura religiosa: a la izquierda, San Antonio de Padua y a la derecha, San Francisco de Paula, (actualmente retirado) con dos columnas jónicas y en la parte central la Imagen de la Virgen de la Luz, flanqueada por dos columnas con capitel compuesto. En la parte superior tiene un frontón y como remate, un arco de medio punto decorado con guirnaldas y laureles.
Observaciones del bien mueble
Retablo de cantera recubierta de estuco que pretendió imitar las características del mármol. Para evitar mayor deterioro, la cubierta de cantera del altar se cubrió de madera.
Materiales constitutivos
Cantera, Estuco, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Labrada, Policromada, Dorada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0