Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001046-000039-002
Número de Cédula
39
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Virgen de la Merced
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo neoclásico, de un cuerpo, con tres calles y remate. El frontal del altar fue decorado con una guía de guirnaldas sobre fondo azul. Entre el altar y el nicho, donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Merced, se observa un pequeño nicho cuadrado, donde anteriormente existía un Sagrario que en época de la Revolución, fue robado; hoy existe una figura de la Virgen Niña. En cada intercolumnio se encuentra la escultura de un santo, del lado izquierdo, está San Antonio Uras y del lado derecho, San Juvenal. La imagen de la Virgen de la Merced está colocada en un fanal ubicado en el nicho central, flanqueado sendos pares de columnas corintias. Su nicho está decorado, en la parte superior, por hojas de acanto. El remate es de medio punto, decorado con dovelas, con un frontón roto en la parte inferior y un nicho delimitado por pequeñas columnas corintias; en cada lado se destaca un apoyo al nicho central con forma de roleo pintado de color dorado. Este nicho alberga la escultura de San Juan Bautista. El entablamento del retablo está decorado con palmetas y pequeños óvalos, donde antiguamente había reliquias traídas de Roma por el R. P. Díaz de Gamarra en el siglo XVIII.
Observaciones del bien mueble
Retablo hecho de cantera recubierta de estuco que pretendió imitar las características del mármol. Para evitar mayor deterioro, la cubierta del altar se cubrió de madera.
Materiales constitutivos
Cantera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Labrada, Dorada
Alto 1
10
Ancho 1
6
Profundidad 1
0