Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001087-000019-000
Número de Cédula
19
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Nuestra Señora del Rayo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Jesús María
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Jesús María
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Imagen De Nuestra Señora Del Rayo Corresponde Iconográficamente A La Virgen Del Rosario. Es Una Imagen Que Posiblemente Se Pudiera Datar En El Siglo Xvii. Algunos Elementos Así Lo Indican: Los Ojos De Vidrio Son Los Datos Que Impiden Fecharla Inclusive A Fechas Anteriores. Tiene Un Precioso Acabado De Pulimento En Las Encarnaciones De La Cara, Cuyos Rasgos Conservan Cierto Hieratismo Más Cercano Al Siglo Xvi.
El 13 De Agosto De 1807 En El Convento De Jesús María Cayó Un Rayo Sobre La Imagen De La Virgen Que Estaba En La Cabecera Del Dormitorio, Rodeada Por Dos Pinturas, Una De La Santísima Trinidad Y Otra De Santo Domingo. La Imagen Quedó Totalmente Quemada: El Vestido Y La Cabellera Chamuscados Pero El Rostro Y Los Ojos Ennegrecidos. Al Niño Que Lleva En Los Brazos No Le Sucedió Nada. A Ninguna De Las Monjas Le Sucedió Nada, Llevaron A La Imagen Al Coro Y Luego A La Iglesia Y Se Cantó Una Misa En Acción De Gracias.
La Imagen Quedó En El Coro Alto Hasta El Día 18 De Agosto En Que Presagiaba Tormenta Y Frente A Algunos Testigos Que Fueron Aumentando En Número La Imagen Comenzó A Cambiar De Color Para Volver A Su Color Original. La Imagen Se Renovó Aunque No Ha Sido Aceptada De Parte De La Iglesia Oficialmente, Que Esta Renovación Haya Sido Milagrosa. Desde Entonces, A La Imagen Se Le Conoce Como Nuestra Señora Del Rayo.
Después De Los Distintos Períodos De Exclaustración De Las Religiosas, Volvieron Al Convento En 1868 Y Comenzó Un Culto Más Público A La Virgen Del Rayo, Imagen A La Que Se Le Atribuyen Infinidad De Milagros. Sin Embargo, La Imagen Permaneció En Un Altar Lateral, Mientras Que En El Principal Estaban Jesús, María Y José. Pero Mediante Un Decreto Del Arzobispo José De Jesús Ortíz, El 18 De Agosto De 1907, Después De La Misa Pontifical, La Imagen Fue Coronada, Se Dispuso Que Fuera La Titular Del Templo Y Se Colocó En El Altar Principal. En 1940 Se Realizó La Coronación Canónica De La Imagen Por El Arzobispo Garibi Rivera.
No Corresponde Agregar Nada Sobre La Renovación De La Imagen, Pero Es Interesante Observar La Calidad Del Pulimento Del Rostro, Obra De Buena Imaginería Que Lamentablemente Ya No Se Hacía En El Siglo Xix.
Observaciones del bien mueble
Tiene ojos de vidrio.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallado, Policromado
Alto 1
1.04
Ancho 1
0
Profundidad 1
0