Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001089-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
la Última Cena
Autor
Manuel Magón
Época
S. XVIII, 1779
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación del episodio de la Última Cena en la que se ve reunida entorno a una larga mesa rectangular con mantelería blanca a Jesús con sus primeros doce apóstoles. Jesús está al centro en actitud bendiciente virando su cabeza hacia la derecha en donde el más joven de los apóstoles, San Juan, se inclina para recargarse en su hombro. Esta actitud, el hecho de no estar barbado y el llevar túnica verde con manto rojo lo hacen fácil de reconocer. A su lado se siguen dos apóstoles más, junto a los cuales se acomodan dos en la cabecera derecha y uno más, ya la otro lado de la mesa dándole la espalda al espectador y a quien podemos identificar como Judas, el detractor que lleva un bolso con las monedas de su pago. A la izquierda de Jesús está San Pedro de amarillo y azul, con el pelo cano y calvicie. Junto a él hay dos apóstoles más con el cuerpo de tres cuartos hacia la derecha, en la cabecera se sienta uno más mostrándonos su perfil mientras que los dos apóstoles faltantes se sientan del otro lado de la mesa dándole la espalda al espectador.
La escena tiene lugar en un interior en el que además de la mesa se ha puesto un nicho vacío en el tercio superior del lienzo, al centro, al lado del cual hay unos candelabros. En el primer plano, también al centro de la representación, hay una bandeja de servicio con jarrones.
La también llamada Santa Cena en Jerusalén es la última comida que tuvo Cristo con sus doce apóstoles, antes de la traición de Judas. Tiene un alto significado litúrgico y místico: no es sólo una comida de despedida sino la conmemoración de la Pascua judía y la institución de uno de los principales sacramentos cristianos: la Comunión eucarística.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 422.
Tiene cortinajes rojos descorridos.
Observaciones del bien mueble
Tiene una inscripción en la esquina inferior derecho: "A la devoción de los hijos del pueblo de San Bernabé Amaxac, siendo cura por su majestad el Licenciado don Miguel Josefe Zavalete y Vutrón, siendo fiscal Nicolás Antonio y Merino Juan Leonard de la Cruz. El 24 de octubre de 1779. Manuel Magón"
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.33
Ancho 1
4.15
Profundidad 1
0