Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001211-000026-000
Número de Cédula
26
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Adoración de los Reyes Magos
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escena que representa la Adoración de los Reyes, puede observarse a María sentada ubicada en el lateral derecho con el Niño en su regazo. Tras ella la figura de José con las manos juntas. Frente a ambos y por el lateral izquierdo en primer plano, los Reyes que se arrodillan ante la presencia del Señor. La escena se enmarca en fondo arquitectónico. Se trata de una de las escenas más representadas de la historia de la vida de Cristo. Esta pintura junto con la que lleva la cédula 25 de este mismo inmueble, pertenecen al mismo ciclo y pudieron ser realiadas por el o los mismos autores.
Esta escena es mencionada en el Evangelio de san Mateo, único que narra el pasaje de los sabios de Oriente que llegaron a Belén guiados por una estrella. Allí los Reyes se detienen para adorar al Niño y entregarle sus regalos "y de hinojos le adoraron, y abrieron sus cofres, le ofrecieron como dondes, oro, incienso y mirra" (Mt. 2, 1 - 12). Los Evangelios Apócrifos también se encargaron de esta historia y se tejieron en torno a ella mútiples versiones ya que Mateo no declaraba cuantos Reyes fueron los que llegaron a adorar al Niño. Los tres regalos han sido entendidos en términos simbólicos como el oro, ofrecido en un cofre, homenaje a la realeza de Jesús; el incienso como ofrenda de divinidad; y la mirra, presentada en un copón (sustancia utiliada para embalsamar cadáveres) como homenaje a su divinidad. Los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecieron en el siglo IX. De este modo, la escena fue entendida como la representaciónd e la divinidad y realeza del Niño en tanto "Rey de reyes". La Virgen es representada por esta razón en "majestad", es decir sentada como Trono de Dios.
En los reyes también se ubica una serie de símbolos, un claro ejemplo son los elementos que se abandonan en muchas represenatciones en el piso. La autoridad a través de la Corona, la potestad en el cetro y el mando militar en la espada.
Uno de los modelos de mayor circulación en Nueva España fue el de la Adoraciónde los Magos realizado por Peter Paul Rubens y el de Segher que se encuentra en el Museo Nacional de San Carlos. Ambos sirvieron para la composición de la Adoración de los Magos realizada por Baltasar Echave Orio (ca. 1558 - ca. 1623) y el posterior de José Juárez, frimado en 1655. Ambos en el MUNAL de la Ciudad de México. Otra fuente importante pudo haber sido la estampa realizada por Hendrick Goltzius en 1594.
Observaciones del bien mueble
Esta obra se localiza en el retablo central en en segundo cuerpo. Su estado de conservación no es bueno, es difícil de distinguir debido a su suciedad y visibles manchas de humedad.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.15
Ancho 1
1.35
Profundidad 1
0