Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa a la Inmaculada Concepción. La figura está coronada con vestido y velo blancos y manto azul, presenta ojos de vidrio, pestañas postizas y articulaciones. Es una imagen para vestir, cruza los brazos a la altura del pecho y se apoya sobre un mundo.
La vestimenta fue realizada recientemente.
La Inmaculada Concepción se ubica dentro de los temas de la Virgen antes del nacimiento del Niño. Este tema como la Maternidad virginal deben ser estudiados en conjunto, ambos temas derivan de la misma fuente, es decir, la mujer elegida por Dios para ser la madre del Hijo de Dios. Allí la necesidad de que esta mujer esté limpia de todo pecado, especialmente del pecado original.
Esta iconografía es extraña en la Edad Media.
El dogma: la Inmaculada Concepción es el privilegio en virtud del cual la Virgen María es la única que habría sido concebida sin pecado original entre todos los descendientes de Adán y Eva. La Inmaculada concepción no es la concepción de Cristo en el vientre de María, sino la concepción de la virgen en el vientre de santa Ana, o más bien, en el pensamiento de Dios, que por una gracia única la eximió del pecado original.
La Inmaculada es aquella que fue concebida antes que Adán y Eva, en el pensamiento de Dios en la eternidad. Por esa razón se la representa muy joven. Ella desciende del cielo a la tierra para redimir la falta de Eva. De esa manera se opone a la Virgen de la Asunción que después de su muerte asciende al cielo.
La iconografía de la Inmaculada concepción se realizó de dos modos, según la leyenda, mediante el abrazo de Ana y Joaquín y hacia finales de la Edad Media aparece la imagen de la Inmaculada enviada desde el cielo por Dios, Ella desciende a la tierra y se la representa en las letanías.
La iconografía se conformó lentamente, será hasta el siglo XVII cuando los artistas adquieren una iconografía más definida. "...aquella en que se le ve suspendida sobre un fondo de nubes, prácticamente sola o acompañada por unos cuantos angelitos, misma a la que ya se han transferido algunos elementos que correspondían a la visión de la Mujer del Apocalipsis descrita por Juan en el capítulo 12 de su libro. "Estar coronada de estrellas, vestida de sol y sobre la luna" Se conoce la colaboración en la construcción de esta iconografía de Juan de Juanes quien la pintó en 1576 pero también se sabe que circuló en grabados del norte de Europa y en libros de horas.
Estas composiciones se comienzan a usar en España en la segunda mitad del siglo XVI y su uso se extendió a Nueva España realizándose hasta bien entrada la siguiente centuria y también durante el siglo XVIII.
Es interesante destacar que el color de la vestimenta blanca y azul se impuso a mediados del siglo XVII. Sin embargo, aún artistas como Velázquez, Zurbarán y Ribera gustaron representar a la Virgen vestida con los colores rojo y azul habituales para María.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en el crucero derecho, dentro de una caja de madera y cristal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0