Descripción del bien mueble
Pieza escultórica de bulto pintada con colores plenos planos, de cuerpo completo representando a un ángel. Según la ubicación de esta pieza y su compañera son parte de un conjunto junto con la Inmaculada Concepción.
En Vargas Lugo, Elisa; José Guadalupe Victoria, Juan Correa. Su vida y su obra. México, UNAM, 1994 Tomo IV Primera Parte, puede leerse lo siguiente con respecto a la producción de ángeles en Nueva España. Los ángeles son mensajeros que adquieren forma humana para poder establecer contacto entre la divinidad y los hombres. También son músicos del cielo y constituyen toda una corte que actúa como milicia, tribunal celeste y protectores de profetas, mártires, santos y aún cada mortal como el Ángel de la Guarda.
El concepto del espíritu angélico ya existía desde el Antiguo Testamento. Según autores como Louis Réau están ligado a modelos orientales. Hacia el siglo V comienza a representárselos con alas por lo que estuvieron más relacionados con las victorias y cupidos del arte clásico. El modelo de la figura angélica masculina fue un modelo que se siguió a lo largo de la Edad Media hasta el siglo XVI, cuando aparecieron las primeras imágenes de ángeles niños. En la pintura novohispana fue extendida la representación de amorcillos de sexo masculino no así las figuras angélicas femeninas. Dos tipos de vestimenta las talares de la Edad Media y femorales a partir del Renacimiento. En el barroco se vistieron con traje típico inventado en el siglo XVII que contrasta con el traje angélico del Renacimiento que los vistió con túnicas flotantes que suben y bajan, vuelas, se acortan y se alargan según el tema o el artista.Tanto Francisco Pacheco como sor María de Agreda influyeron definitivamente en la manera de vestir a los ángeles dentro del arte barroco español.
Las representaciones del siglo XVII se caracterizan por ostentar muy pocas joyas y de discreto diseño a pesar de ser ya creaciones barrocas.En este caso, las líneas de la composición de la obra, su resolución y su color, ubican a esta pieza dentro entre los siglos XIX y XX.
Observaciones del bien mueble
Se trata de dos piezas iguales que están sujetas a una columna. La que se muestra le falta la mano izquierda. Ambas piezas forman un conjunto que custodia a la Inmaculada Concepción. Uno está pintado de color rosa y otro de color celeste.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallado, Policromado, Encarnado
Alto 1
1.3
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0