Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa a San José de pie. Lleva túnica color verde y manto en dorados, lleva cordón dorado en la cintura. Está coronado y al frente exhibe una vara de metal. Se trata de una escultura de vestir con ojos de vidrio. La composición es hierática y cerrada, el personaje apenas separa los brazos del cuerpo. Con la cabeza erguida, proyecta su mirada hacia el frente.
La devoción a San José es tardía, así ocurre también con su iconografía. Éste personaje alcanzó su apogeo luego del Concilio de Trento. Desde la Edad Media, estuvo representado como el esposos virginal de María en la figura de un anciano. A partir del siglo XVI, los artistas lo rejuvenecieron y le dieron el aspecto de un hombre de unos 40 años, como lo vemos en este caso. Luego de la Contrareforma, San José fue representado aisladamente y no en conjunto o escena como solía hacerse. Bajo este aspecto posee dos tipos: como carpintero, con los elementos de su oficio; y como padre nutricio de Cristo dónde puede reconocérselo por la vara florida. En este caso, la vara que lleva puede indicarnos este segundo tipo de representación. Gracias a los escritos de Santa Teresa se convirtió en muy popular en el arte espñaol y también se lo representó llevando al Niño en brazos.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en la nave central del lado derecho, dentro de una caja realizada en madera y cristal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0