Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000042-000
Número de Cédula
42
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santiago el Mayor
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de una escultura de bulto de una figura masculina de cuerpo completo de pie sobre una pequeña base. La figura viste túnica verde con manto amarillento que se sostiene por el hombro sobre el lateral izquierdo y concluye amarrado en el cinturón por el frente. El santo, mitra hacia el frente, proyecta su mirada desde la altura de los ojos, los brazos están separados levemente del tronco, lo que le da a la escultura cierta composición abierta. La atención de la pieza está puesta en el frente, por la gestualidad parece estar hablando. Es evidente el faltante de la mano de la izquierda. Es de una sola pieza y lleva ojos de vidrio.
En los momentos más antiguos Santiago está representado como apóstol. Cubierto con una toga y descalzo, lleva un rollo del Nuevo testamento. A veces se presenta entre dos troncos de árboles podados o dos palmeras. Sus atributos son la cruz de doble travesaño cruz primacial porque según la leyenda habría sido primer arzobispo, y la espada con la que fuera decapitado.
Santiago el mayor: era el hermano mayor de San Juan Evangelista al parecer integraba una familia de cierto bienestar que se dedicaba a la pesca en el lago Genezaret, Jerusalén.
Su madre fue una de las piadosas mujeres que acompañaron a Jesús y los Apóstoles. Fue decapitado por órdenes de Herodes. Se lo llamó Mayor para diferenciarlo del otro Santiago y porque fue el primero en ser llamado y el primero que le dio su sangre por Cristo. Santiago ha sido representado de cuatro maneras, como santo, como apóstol, como peregrino o caballero. En los dos primeros casos es difícil de distinguir. Como peregrino, lleva esclavina con las conchas, sombrero de ala ancha y el bordón con la calabaza. En el caso de Santiago caballero se lo puede ver empuñando una espada, con una bandera, a caballo o de pie.
Observaciones del bien mueble
Esta obra forma un conjunto con otros apóstoles que componen un retablo. Esta pieza se encuentra en la segunda calle del segundo cuerpo, sobre una predela de madera. Le falta la mano derecha.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0