Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000047-000
Número de Cédula
47
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Simón
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que presenta un personaje masculino de pie. Viste túnica verde y manto en tonos de rojo. Lo lleva sobre el hombro hacia el lateral derecho y se cruza por atrás para anudarse sobre el cordón que lleva en al cintura. El personaje separa los brazos del cuerpo creando una sensación de movimiento acentuada por los pliegues de la vestimenta. El perosonaje mira al frente y proyecta su mirada a la altura de la cabeza. Presenta abundante barba oscura. Tiene ojos de vidrio y pestañas postizas.
Tanto en la leyenda como en la iconografía, está asociado con el apóstol san Judas Tadeo. Ambos habrían aportado al rey Abgar de Edesa una carta y una imagen de Cristo. Después de discutir con magos Persas, derribaron sus ídolos y fueron degollados.
Según otra leyenda transmitida por el Pseudo Abadías y la Leyenda dorada, san Simón habría sido cortado con una sierra, a la manera del profeta Isaías. Por ello su atributo habitual es la sierra.
VER: Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. Tomo 2 / Volumen 5
Observaciones del bien mueble
Esta pieza forma parte del retablo donde se han localizado la serie de apóstoles en este mismo estilo. La pieza se encuentra en la cuarta calle del primer cuerpo. Presenta la mano derecha faltante, lo mismo que el dedo índice de la mano izquierda, tiene manos de yeso, por intervención anterior o inadecuada restauración.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0