Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000013-000
Número de Cédula
13
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo crucificado
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura forma un conjunto con las dos piezas que se encuentran a derecha e izquierda: La Virgen y san Juan. Esta escena, tan característica es en este caso llamativa por la condición del Cristo que se presenta. De líneas esqumáticas, la escultura parece una superposición de elementos de distintas procedencias. Cristo, con la cabeza sobre su hombre en el lateral izquierdo, está con lo ojos semiabiertos. La iconografía lo identifica como un Cristo Expirante. Está unido a la cruz por tres enormes clavos que se salen de la escala propuesta por la propia obra. Está coronado con una corona dorada de trabajo regular que parece demasiado grande para la figura. Su paño de pureza, se asemeja a las telas con las que están realizados los vestidos de los otros dos personajes, sin embargo su resolución fromal obliga a pensar que son piezas de distintas manos, y procedencias. Los pies, uno encima del otro, no flexionan la rodilla ni los brazos atestiguan el peso del cuepro, es una figura esquemática que recurre a artificios como la sangre en la llaga del costado y en las rodillas. Además presenta sobre el pecho un corazón llameante también agregado. La escultura posee pestañas postizas y peluca.
La escena remite a la Pasión que fue uno de los pasajes más representados en Nueva España. Estas imágenes colaboraban en la reflexión sobre los dolores de Cristo.
El Cristo crucificado es el tema central de la iconografía cristiana desde el siglo VI. A partir del siglo XI Cristo fue fijado a la Cruz con los ojos cerrados y fijado con clavos: durante la Alta Edad media se ponían cuatro, desde el siglo XIII fueron tres y después de la Contrrreforma no hubo número fijo.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra dentro de un nicho en el muro, junto a la Virgen de los Dolores y a San Juan evangelista. Está cubierto con vidrio.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.5
Ancho 1
1.5
Profundidad 1
0