Saltar al contenido
No results
  • Inicio
  • Colecciones
    • I. Bienes Culturales Inmuebles de Propiedad Federal
    • II. Bienes Culturales Muebles de Propiedad Federal
    • III. Estudios Monográficos
  • Sobre el Catálogo
    • Sobre el Catálogo
    • Sobre el acervo
    • Historia y actualidad del Catálogo
    • Condiciones de acceso
    • Términos y condiciones de uso y aviso de privacidad
Catálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad FederalCatálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad Federal
  • Inicio
  • Colecciones
    • I. Bienes Culturales Inmuebles de Propiedad Federal
    • II. Bienes Culturales Muebles de Propiedad Federal
    • III. Estudios Monográficos
  • Sobre el Catálogo
    • Sobre el Catálogo
    • Sobre el acervo
    • Historia y actualidad del Catálogo
    • Condiciones de acceso
    • Términos y condiciones de uso y aviso de privacidad
Catálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad FederalCatálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad Federal

Imagen principal

  • 001688-000159-000-0338
    Descargar
  • 001688-000159-000-0338-1
    Descargar
  • 001688-000159-000-0339
    Descargar
  • 001688-000159-000-0338
  • 001688-000159-000-0338-1
  • 001688-000159-000-0339

Clave del bien mueble

MX-SC-DGSMPC-BM-001688-000159-000

Número de Cédula

159

Tipo de objeto (texto)

Pintura mural

Tipo de objeto

pintura

Autor

Anónimo

Época

S. XVI

Siglo de creación

siglo XVI

Descripción del bien mueble

Aparenta un parapeto esculpido, plateresco, con base moldurada y cornisa; la banda central es un grutesco blanco y negro con mascarones zoomorfos, lagartijas (que significan castidad) y garzas (que significan vigilancia) que engullen moscas y flores que se mueven entre el follaje.

Observaciones del bien mueble

Se encuentra en los corredores del claustro bajo.

2007. Se encuentra en muy malas condiciones ya que durante las inundaciones de 1999 se recargaron sobre los muros los costales de víveres para los damnificados, lo que ocasionó que se destruyeran en muchos tramos.

Será conveniente recuperarlas para dar continuidad pictórica.

MLMC. 2007.

Materiales constitutivos

Cal, Pigmentos Minerales

Técnica de manufactura

Pintura al Fresco

Alto 1

0

Ancho 1

0

Profundidad 1

0

Imagen predeterminada
Previous item
Next itemCristo Árbol de la VIda
Imagen predeterminada