Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000364-000004-000
Número de Cédula
4
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pedro Celestino
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Ramón
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la cual observamos a un hombre ataviado como cardenal, se encuentra sentado y apoya su barbilla sobre su mano izquierda; con la mano derecha sostiene un libro abierto sobre una mesa la cual tiene un mantel. Detrás de su cabeza observamos una paloma. Se ha identificado como Celestino V; sobre la mesa observamos más libros, plumas, tinteros, un reloj y una tiara papal, la cual indica su abdicación. En el suelo se observan más libros. La escena se desarrolla dentro de una habitación con un cortinaje detrás. Con respecto al personaje que representa se sabe que su nombre era Pedro de Morrone nació en el año 1215 en Puglie, la antigua Apulia. Era un monje benedictino que en 1254 fundó la orden de los celestinos aprobada por el papa Gregorio X en Lyon. Pedro vivía en pobreza dedicado a la oración y a copiar libros. Nunca comía carne y ayunaba excepto el domingo. Dormía muy poco. Sus austeridades eran excesivas por lo que cuenta la leyenda que Dios en una visión le enseñó que no debía destruir su cuerpo sino que era su deber mantenerlo. Mientras Pedro y sus hermanos se dedicaban a la oración y la penitencia, la Iglesia cursaba aguas tormentosas. Tras la muerte del Papa Nicolás IV, los cardenales en Roma no se ponían de acuerdo para elegir un nuevo Papa. Por dos años y tres meses la Sede permanecía vacante. Los cardenales sorpresivamente eligieron a nuestro santo Papa. Hay diferentes relatos sobre como esto sucedió. Según la historia de Butler, los cardenales se reunieron en Perugia y lo eligieron por unanimidad por su fama de santidad. El trató todos los argumentos para disuadirlos sin éxito. Entonces trató de huir pero fue interceptado. Fue ordenado obispo de Roma en la catedral de Aquila, cercana al monte Morroni donde vivía con sus hermanos ermitaños. Fue elegido Papa a los setenta y nueve u ochenta años con el nombre de Celestino V, pero abdicó cuatro meses después de su elección en 1294. Bonifacio VIII, su sucesor, lo encerró en el castillo de Fumone, en Campania, donde murió dos años más tarde en 1296. Celestino V vivió durante la época de Dante quién lo colocó en el Infierno de su Divina Comedia junto a los inútiles y/o neutrales que se encuentran entre la puerta y el vestíbulo según la obra. Fue canonizado en 1313 por Clemente V. Lleva hábito negro similar al de los benedictinos y puede vestir sobre él la capa pluvial o algún atributo pontificio. La tiara no cubre su cabeza, sino que la tiene en la mano o a sus pies para indicar la renuncia. Le acompaña una paloma que hace alusión a su elección popular al papado y, si está escribiendo, hay un demonio que le molesta en su tarea. Los hechos más sobresalientes recogidos por la iconografía son: dando la Regla a sus monjes, rechazando a un oso que ataca a su rebaño, cabalgando en su entrada triunfal en L´Aquila, aparición de la Virgen al santo, renunciando a la sede apostólica y la aparición de San Celestino a Braccio di Montone cuando éste pone sitio a L´ Aquila.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
2
Profundidad 1
0