Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000019-000
Número de Cédula
19
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Buenaventura
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa a un hombre imberbe de cabello corto y tonsura; porta el hábito franciscano y encima de éste una muceta roja decorada con motivos fitomorfos. No porta ningún atributo en las manos. Se ha identificado como San Buenaventura. Nació en Bagnoregio, Viterbo, Italia en el año 1218 ó 1221. Doctor de la Iglesia, general de la orden franciscana, maestro de teología en la Sorbona de París en los años 1248 y 1255, cardenal obispo de la sede suburbicaria de Albano, fallecido en el año 1274 en Lyón, Francia. Ingresó a la Orden de los Frailes Menores en 1138. Sobre el sayal franciscano viste muceta y capelo cardenalicios. Sus atributos más frecuentes son la pluma, el libro y la maqueta del templo. El sombrero rojo puede estar a sus pies o colgado de un árbol. A veces está en su escritorio rodeado de ángeles que llevan las insignias de su dignidad. Su rostro es joven, afeitado, pues murió a los 57 años. En ocasiones lleva en la mano la custodia o copón como apologista de la Eucaristía. Dentro de ese ambiente se representan apariciones de la Virgen o se le ve en conversación con otros santos, especialmente franciscanos. En el libro que tiene entre las manos puede figurar el Lignum Vitae, sinopsis gráfica de su libro e incluso elaborado como un objeto de orfebrería que sostiene.
Observaciones del bien mueble
En la base de la escultura se observa la inscripción: SAN BUENAVENTURA. Presenta intervenciones posteriores que se manifiestan en un repinte sobre las encarnaciones, mismo que se esta desprendiendo.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0.5