Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Armonio
Nombre o título del objeto
Armonio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Está decorado en la parte superior con un motivo en forma de arco decorado con volutas fitomorfas. El armonio o harmonium (también denominado harmonio o armonium) es un instrumento de viento con teclado, en apariencia similar al organillo alemán, pero sin tubos y de mucho menor tamaño; es un instrumento musical típico de la música devocional empleada en Asia. Aunque originalmente fue concebido como un instrumento doméstico, al igual que el piano, el armonio se impuso rápidamente en muchos templos religiosos por su tamaño y precio menores que los de un órgano. Originalmente el armonio se desarrolló en Alemania, justamente a principios del siglo XIV. Tuvo justamente un repentino cambio en su arquitectura cuando los ingleses lo llevaron a la India en donde tuvo su primer impacto sobre la población asiática. Rápidamente el armonio original sufrió ciertas modificaciones para transformarse en un organillo de piso, en donde el cantante indio podía sentarse, bombear, digitar y cantar al mismo tiempo. Rápidamente obtuvo un auge espléndido dentro de toda la India y Pakistán. Fue patentado en París, en 1840, por Alexandre François Debain, y en la India fue patentada la versión Punjabi por el coronel inglés Sir Walter Smith en 1900.
Observaciones del bien mueble
Presenta las inscripciones: WILOK & WHITE. que se refieren a la casa fabricante y: MERIDEN. CONN.U.S.A al su lugar de origen, la ciudad de Meriden en el estado de Connecticut, Estados Unidos de América.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblada
Alto 1
1.17
Ancho 1
0.56
Profundidad 1
1.05