Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000031-000
Número de Cédula
31
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo entierro
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a Cristo en el sepulcro, tiene brazos móviles, unidos por pergamino entre si para lograr esa movilidad, en las manos y pies se observan los estigmas por donde se insertan los clavos para colocarlo en una cruz. Porta el paño de pureza elaborado en tela roja; tiene las rodillas semiflexionadas. El naturalismo barroco produjo una serie de esculturas dolientes muy populares entre las que sobresalen los Cristos procesionales, con posturas de un realismo que sobrepasa algunas veces los límites de la crueldad, la sangre se desborda por las heridas abiertas. La escena se basa en los evangelios que narran la pasión y muerte de Jesús: "Y ya al atardecer, como era el día de la Preparación, es decir la víspera del sábado, vino José de Arimatea, miembro respetable del consejo y tuvo la valentía de entrar donde Pilato a pedir el cuerpo de Jesús. Concedió el cuerpo a José, quien comprando un sábana, lo descolgó de la cruz, lo envolvió en la sábana y lo puso en un sepulcro que estaba excavado en roca, luego hizo rodar una piedra sobre la entrada del sepulcro, María Magdalena y María la de Joset se fijaban donde era puesto" (Marcos:15,42-47).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0.4
Ancho 1
1.7
Profundidad 1
0.3