Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000036-000
Número de Cédula
36
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Luz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esta pintura es la representación tradicional de esta advocación de la Virgen María, en donde aparecen los tres elementos fundamentales: la Virgen sosteniendo al niño Jesús en un brazo, con el otro a un alma para evitar ser enviada al Purgatorio y finalmente el ángel que ofrece al niño Jesús un cesto con corazones ardientes que simbolizan la caridad. Sobre la cabeza de la Virgen María están un par de ángeles que la coronan como Reina del Cielo, mientras que a sus pies, le espera un monstruo, Leviatán, con sus fauces abiertas. Las estrellas, la corona, el collar y un corazón que sostiene el niño están realizadas en láminas de oro sobrepuestas. La figura de Leviatán fue censurada desde 1760 por la Iglesia Católica Romana y fue sustituida por unas llamas que aludían al Purgatorio, o unas nubes oscuras que simbolizan al pecado. La iconografía de la Virgen de la Luz tiene su origen en la ciudad de Palermo, Italia en el año 1722, cuando el Padre José Genovesi pide a la Virgen que se le manifieste en la forma en que ella quiera ser adorada, entonces una monja visionó una imagen de la Virgen María sosteniendo el alma de un hombre evitando que caiga en las fauces de un monstruo maligno, diciendo que así quería ser representada, entonces se comisionó a un pintor para que plasmara la imagen tal como la mujer describía a la Virgen en sus visiones, la leyenda dice que la Virgen guiaba las manos del pintor. En 1732, cuando la pintura fue sorteada por el padre José Genovesi para el traslado a alguna fundación reciente de la Compañía de Jesús, en todos ganó la entonces Villa de León y lo tomaron como voluntad Divina siendo trasladada el 2 de julio de 1732 a la iglesia jesuita de León, Guanajuato, A partir de entonces, los jesuitas fueron quienes difundieron su culto por el continente americano. La iglesia de León Gto, es desde el año 2005 denominada Basílica-Catedral Metropolitana de Nuestra Madre Santísima de la Luz.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior se observa la inscripción: LA MADRE SSA. DE LA LVZ
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.3
Profundidad 1
0