Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000038-000
Número de Cédula
38
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ángel de la Guarda
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa a un ángel de pelo largo, vestido de verde con manto azul y cíngulo rojo; no porta ningún atributo pero está junto a un niño vestido de blanco, sus manos juntas en actitud de oración, que además se encuentra flotando. Un ángel de la guarda es un espíritu que según la creencia protege y dirige a una persona en particular. La noción de "ángel de la guarda" y de su jerarquía fue desarrollado extensamente durante el siglo V a.C. por Pseudo Dionisio Aeropagita. Se creyó que Dios, al crear las jerarquías angélicas, hizo este último grupo en numerosas cantidades para que el Padre Eterno asigne uno a cada hombre y cada quien naciera con su ángel Custodio o Guardián para librarlo de peligros y de las asechanzas del demonio. El calendario de santos de la Iglesia Católica incluye un recordatorio a estos seres celestiales, celebrado el 2 de octubre. Los cristianos creen que los ángeles de la guarda protegen cualquier persona o vivienda a pedido del propio Dios, sin embargo, la creencia de que Dios envía un espíritu para observar a cada individuo era común en la filosofía griega clásica; Platón se refiere a ella en el Fedón, 108. De manera similar, esta mención aparece en el Antiguo Testamento, aunque no sea detallada. Esta advocación ha sido muy común en la época colonial por la significación que tienen los ángeles guardianes en la tradición cristiana. La iconografía del Ángel de la Guarda muestra a un ser celestial con los atuendos de ángel que porta en la mano izquierda a un niño vestido a la usanza tradicional, con túnica. La mano derecha o señala hacia el cielo, o lleva un corazón en la mano, como señal de que es voluntad de Dios mantener en el camino del cielo a su protegido.
Observaciones del bien mueble
Le falta el dedo índice de la mano izquierda. En la peana o base presenta la leyenda ANGEL DE LA GUARDA.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.5
Ancho 1
1.17
Profundidad 1
0.7