Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-004002-000096-000
Número de Cédula
96
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Alegoría
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La presencia del elefante alude a tres posibilidades dentro de la iconología estudiada por Cesare Ripa en el siglo XVI: La Benignidad, que es la más alta de las virtudes que pueda tener un ser generoso, pues tiene por objeto brindar honores. Así en este caso el elefante es el mayor de todos los animales y es símbolo según Aristóteles de la Benignidad de los príncipes. La templanza, en donde el elefante es sinónimo según Pierio, de esta virtud, ya que estando habituado a una cierta y determinada cantidad de alimento, nunca rebasa ni supera su costumbre. Finalmente el paquidermo aparece en las representaciones de La religión junto con una mujer cuyo rostro esta cubierto por largo y sutil velo, sosteniendo un libro y un una cruz con la mano derecha. En el caso que nos ocupa podría tratarse de cualquiera de estas opciones, ya que la mujer en cuestión tiene como segundo elemento un cordero, símbolo de la humildad de Jesús.
Observaciones del bien mueble
La representación de una mujer con vestimentas al estilo neoclásico, con un manto azul y túnica rosada. Sostiene un cordero en su regazo y esta acompañada de un elefante. Hay una leyenda que se muestra incompleta. La pintura fue recortada y adherida al muro del luneto derecho del décimo arco.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.8
Ancho 1
1.3
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 noviembre, 2008