Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000421-000037-000
Número de Cédula
37
Tipo de objeto (texto)
Mobiliario litúrgico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Altar de San Antonio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Aunque La Prosperidad De Parral Se Dio Durante El Siglo Xvii, Es Evidente Que Tuvo Un Resurgimiento Durante La Época Porfiriana, Con El Auge De Capitales Locales Y De Inversiones Extranjeras. Eso Se Hace Obvio En Las Reformas Que Se Emprendieron En La Iglesia, Tanto En El Altar Mayor Como En Los Laterales, Como Éste.
El Altar Está Organizado Según Un Esquema Simple De Un Nicho Y Una Mesa De Altar. La Composición Se Logró Por Medio Del Uso De Un Vocabulario Neoclásico, De Altas Columnas De Fuste Estriado Y Capitel Compuesto Desplantadas De Altos Pedestales. El Conjunto Se Remata Con Un Friso Ancho, Con Molduras Y Ornamentación.
El Fondo Del Nicho, Donde Se Encuentra La Figura Del Santo Titular Del Altar, Es Absolutamente Ecléctico, Hecha A Mano De Formas Neobarrocas, Hechas En Relieve De Argamasa Y Pintadas.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Cantera
Técnica de manufactura
Labrada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0