Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-21-000408-000093-000
Número de Cédula
93
Tipo de objeto (texto)
Altar
Nombre o título del objeto
Altar dedicado a la Virgen de la Luz
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Altar Neoclásico, se compone de sotobanco un cuerpo y remate.
El sotobanco en forma rectangular pintado en rosa y amarillo decorado en los extremos por elementos geométricos, al centro, dentro de un rectángulo formado por molduraciones doradas se encuentra una cruz en relieve dorada, con rayos al rededor.
El cuerpo se divide en dos entrecalles y una calle central. A los extremos esta limitado por dos pilastras decoradas en color blanco y motivos vegetales a lo largo de su fuste, se rematan con una sapata de estilo Jónico. Al centro y formando la calle central se encuentra una pintura flanqueada por un par de columnas de gran tamaño de forma cilíndrica cuyos capiteles son de estilo Jónico, la predela abarca únicamente el espacio que hay entre las columnas de la calle central, adopta formas rectangulares a los extremos donde se alojan dos pinturas, en el interior de las entrecalles se encuentran dos esculturas y en la calle central una pintura.
El remate tienen un frontón en forma de luneto , (con un querubin,) que se apoya sobre una cornisa ancha con decoraciones en relieve, doradas de formas geométricas.
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ. Con inspiración en la Virgen del Socorro, tomando de ella algunos aspectos iconográficos y añadiendo otros detalles, esta imagen fue realizada a petición del sacerdote jesuita José María Genovese, misionero, que buscando la forma de motivar al arrepentimiento y a la penitencia, solicitó a una sierva de Dios orara a la Virgen para que le inspirara que forma habría de tener dicha imagen. Aquella mujer, después de haber recibido la comunión en una iglesia de Palermo tuvo una visión en la que la Virgen María le mostraba corno quería que fuera su imagen: con túnica blanca y manto azul, de pie sobre las cabezas de unos querubines, con su mano derecha salvando un alma del abismo del pecado, que se representa como un gran monstruo que tiene abiertas sus fauces. Los corazones de los fieles están representados en un cesto y, son ofrecidos al niño Jesús por un ángel arrodillado. Fue voluntad de la misma Virgen .María ser invocada con el nombre de Madre Santísima de la Luz. La mujer solicitó a un pintor la obra Y le dio los detalles que debería llevar el lienzo. El primer lienzo no fue aprobado por la "Virgen María, por lo que ella misma volvió a aparecerse al pintor para que el segundo lienzo fuera totalmente de su agrado. La devoción a esta imagen fue introducida y difundida en la Nueva España por los jesuitas en el siglo XVIII.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Yeso, Hoja de Oro, Pigmentos
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Pintada con Aplicaciones de Hoja de Oro
Alto 1
6.1
Ancho 1
3.68
Profundidad 1
1.33
