Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003345-000030-000
Número de Cédula
30
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ángel
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Sumerios, babilonios, egipcios, griegos y romanos reconocían a los divinos mensajeros que podrían ser comparados con los ángeles. Mencionados en el Nuevo y en el Antiguo, sin aparecer en el libro del Génesis. Los ángeles son santos visibles e invisibles que la Iglesia Católica los dividen en Tronos, Dominaciones y Potestades. Son la conexión de Dios y los hombres, el culto de protectores de la Iglesia surgió en España y el Papa Paulo V lo confirmó en 1608. Los ángeles de los primeros tiempos del cristianismo no se representaban con alas y durante el Renacimiento los ángeles representados como niños no poseían ropas como muestra de la inocencia y candidez. En los altares del período barroco suelen representarse un buen número de ángeles, siendo éstos cada uno de los guardianes de los feligreses o pudiendo ser los miles y miles que fueron observados por Daniel, Job, San Juan o San Dionisio que fue capaz de contar tanto a las estrellas como a los ángeles.
Observaciones del bien mueble
PRESENTA RASPADURA Y ESTA AHUMADO POR LAS VELADORAS. REQUIERE RESTAURACION.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Blanco de España, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Tallada, Estofada, Policromada, Dorado
Alto 1
0.35
Ancho 1
0.25
Profundidad 1
0.1