Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000062-000056-000
Número de Cédula
56
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ángel CON ANCLA
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santos Apóstoles Felipe y Santiago
Autor
Cristóbal De Villalpando
Época
S. XVII ca. 1690
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura se encuentra en la primera y segunda calles del remate del Retablo de Santa Rosa de Lima (Cédula No. 37). Esta alegoría se relaciona con el siguiente hecho: "Un día del año de 1615, llegó a Lima la noticia de un posible ataque por parte de piratas holandeses al puerto del Callao. En la iglesia de Santo Domingo hallábase Rosa de Santa María acompañada de numerosas damas limeñas dedicadas a la oración" (Vida de Santa Rosa de Santa María natural de Lima y Patrona del Perú, de Luis Antonio de Oviedo y Herrera). El biógrafo de Rosa, Leonardo Hansen, dice al respecto: "Rosa tenía el ánimo arrebatado para defender a toda costa al Santísimo Sacramento expuesto en el templo, pero que, súbitamente, la amenazadora nave pirata desapareció, por haberse enfermado su capitán". Vale la pena aclarar que Hansen no relata la retirada de los piratas. como milagro, pero que los autores posteriores ya lo consideraron como acontecimiento sobrenatural, realizado por la joven. El ancla simboliza salvación; en esta pintura vemos a un ángel adolescente vestido con túnica, faldellín y manto, sosteniendo con ambas manos el ancla que se convirtió en el símbolo (junto con el lirio v. Cédula 58) de aquel "milagro". En la misma pintura aparece el escudo de la Orden de los Carmelitas; su inclusión en este retablo puede deberse a que siempre se trató de ver a santa Rosa como equivalente para América de lo que fue santa Teresa de Jesús para España.
Observaciones del bien mueble
Presenta manchas y roturaS.
Materiales constitutivos
pintura, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.1
Ancho 1
2.75
Profundidad 1
0