Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000062-000058-000
Número de Cédula
58
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ángel CON LIRIOS
Autor
Cristóbal De Villalpando
Época
S. XVII ca. 1690
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura se encuentra en las calles cuarta y quinta del remate del Retablo de Santa Rosa de Lima (Cédula No. 37). Esta alegoría se relaciona con otro momento del ataque frustrado de los piratas holandeses al puerto de Callao (v. Cédula No. 56). En un sermón pronunciado por fray Sebastián de Santander -y publicado en Puebla en 1692- encontramos lo siguiente: "...nuestra Rosa fue la primera que... sacó la cara para hacer frente a los holandeses... en el desagravio horroroso del Eucarístico Sacramento"; ...se deduce que como arma simbólica de defensa enarboló unos lirios que arrojados por ella al aire, formaron una cruz". Si bien el sermón es posterior a la pintura aquí registrada, también es cierto que la iconografía de Santa Rosa como Patrona de Lima ya había sido integrada e incluía la corona de rosas. el Niño dentro de un ramillete de flores y en la otra mano: el ancla con el caserío encima y el lirio. En esta pintura se representa a un ángel adolescente, vestido con túnica, faldellín y manto, volando entre nubes y sosteniendo con la mano izquierda una vara de azucenas; las azucenas y los lirios son símbolo de pureza y aunque en esta ocasión no están simbolizando la pureza sino la función que tuvieron en el milagro, es probable que el artista haya cambiado los lirios por azucenas pensando que simbolizaban lo mismo. En la misma pintura aparece el escudo que alude a la ciudad de los Reyes de Lima con tres coronas y una lima.
Observaciones del bien mueble
Presenta escurrimientos y manchas de pintura blanca.
Materiales constitutivos
pintura, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.1
Ancho 1
2.75
Profundidad 1
0