Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000026-000
Número de Cédula
26
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Anunciación
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura de formato vertical se ubica en la calle lateral de la izquierda en el primer cuerpo. La obra tiene cierre en ochavoado y presenta a dos personajes en un interior, sólo reconocible por el escritorio que domina el lateral derecho de la pintura. Apoyada sobre este mueble cubierto por un paño rojo con visibles pliegues, se encuentra una figura femenina que se identifica como la Virgen María. La figura está sentada gira el cuerpo sobre su eje y mira hacia abajo como en el momento en que es sorprendida por un ángel que domina el lateral derecho de la obra. El ángel está suspendido en el aire con la mano en alto y exhibe el atributo de San Gabriel quien le anuncia a la Virgen que será la madre del Mesías. En la parte superior el Espíritu Santo representado en la forma de una paloma en medio de un rompimiento de gloria. El espacio del segundo plano da cuenta del momento milagroso, así como el visible resplandor en torno a la cabeza de la Virgen.
La escena de la Anunciación, ha sido uno de los pasajes más representados de la Vida de la Virgen. Esta escena ha permitido la elaboración de los códigos espaciales para un interior donde se lo ubicó desde muy temprano. En la escena María adquiere una gestualidad que ha sido por muchos convencionalizada. Algunos antecedentes grabados de la escena que fueron importantes en la configuración de este pasaje en la pintura Novohispana fueron realizados por Jan Sadeler, artista importante también en la conformación de imágenes para la pintura española.
En esta escena pueden advertirse elementos propios de la Anunciación para el arte Occidental, la Virgen ha sido sorprendida por el ángel mientras lee, o medita sobre la Biblia. Esta Virgen reemplaza a la del cántaro o la de la rueca a partir del siglo XVI. La Virgen recibe el mensaje de pie, sentada o arrodillada. El arcángel generalmente está solo frente a la Virgen. Sin embargo, en algunas versiones alemanas el ángel no está sólo sino acompañado por otros. La vestimenta es generalmente blanca o con dalmática bordada en pasamanería, fijada al pecho con un broche. En este caso, el arcángel viste túnica y manto y su característico calzado con el que se han distinguido a los arcángeles en el arte novohispano y español. Se ha representado a Gabriel volando o posado sobre el suelo. En este caso, la referencia al grabado mencionado es importante por el juego de brazos que el ángel hace y que aquí se repite.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.75
Profundidad 1
0