Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000043-000197-000
Número de Cédula
197
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
APARICION DE CRISTO CRUCIFICADO
Autor
Villalpando
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Cristo Crucificado derrama sangre por la herida del costado derecho, que cae en chorro y es recogida por el manto de la Virgen María que se arrodilla a los pies del Señor; a su lado en segundo plano se observa a san Francisco de Asís; al lado opuesto, el derecho, se encuentra de pie San Miguel Arcángel, que al igual que los dos santos es elevado por un conglomerado de nubes que los separan de las ánimas del purgatorio que se abrasan en el fuego eterno; es curioso observar uno de estos personajes que al estar de espaldas muestra un sombrero de ala ancha del tipo de los peregrinos. otro de los personajes barbado, porta en la cabeza una corona imperial. La vestimenta del Arcángel se decora con símbolos marianos como el sol, la luna, y las estrellas. varios personajes más completan la composición; al fondo, detrás de los personajes principales se logran ver lanzas. cruces. palmas. al pie de los cuales hay una canasta con hojas verdes. La firma que en su primera parte no se distingue bien, es legible aun en la palabra Villalpando, el lienzo puede ser considerado como de los menos representativos del autor Cristóbal de Villalpando, pintor que es considerado el mejor representante de la pintura barroca de la Nueva España. Su hijo, llamado Carlos Villalpando quien también cultivó la pintura bien pudo haber sido el autor de esta obra.
Observaciones del bien mueble
Con marco de madera dorada, pérdida de capa pictórica, restaurado al centro en la parte baja en lo que es un hueco que perdió la fibra textil original; dobles que atravieza el lienzo en sentido vertical y que craquela la capa pictórica y provoca desprendimientoS. Está firmado en la parte baja izquierda con la siguiente inscripción: " C. Villalpando Fecit. ", inscripción que es muy difícil de leer dado el estado de deterioro en que se encuentra el lienzo en la parte baja.
Materiales constitutivos
tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0