Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000000-010
Número de Cédula
0.10
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Apóstol No Identificado
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En la esquina noreste de la torre campanario, puede observarse una escultura de bulto tallada en piedra que integra el programa iconográfico de esta parte del edificio. Se trata de representación de un personaje de cuerpo completo, de pie sobre una peana y colocado en un nicho con cierre de venera. El santo, que no pudo se identificado, mira al frente y la atención del trabajo está en su frontalidad. Viste túnica y seguramente levó un halo de metal como se observa en otros casos.
Observaciones del bien mueble
La devoción católica del siglo XVII a menudo hace énfasis en el culto a los Santos como hecho central de la devoción diaria. En la letanía de los santos se les da, lógicamente, el primer lugar a los apóstoles, quienes compartieron el ministerio terrenal con Cristo. Desde finales del siglo XVI (El Greco fue uno de los primeros en utilizar esa forma) los artistas de España y Flandes crearon numerosos Apostolados o imágenes de los apóstoles que quedaron después de la traición de Judas, y a San Pablo -a quien la Biblia toma como el elegido de Dios para sustituir a Judas. A menudo, cada imagen incluía algún atributo como identificación del Santo, como el bastón del peregrino y concha de berberecho de Santiago, que se usaba como referencia a las peregrinaciones a Santiago de Compostela en el noroeste de España. Una frase del credo de los apóstoles también se asociaba con cada figura, lo cual le daba una dimensión teológica adicional.
Véase: Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. Tomo 2 / Volumen 5, p. 65.
Materiales constitutivos
Cantera
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0