De la casa de Levi junto con su hermano de Moisés, Arón habló ante el faraón de Egipto pidiendo la libertad del pueblo de Israel por lo que es considerado como un gran sacerdote. En Números (17:1- ) habló Yahvé a Moisés, diciéndole "Habla a los hijos de Israel y haz que te entreguen una vara cada uno de los príncipes de casa patriarcal, una por cada una de las doce casas. El Nombre de Arón lo escribirás en la vara de Leví. Ponlas todas en el tabernáculo. Al día siguiente fue Moisés al tabernáculo y la vara de Arón había florecido"
Se representa con tiara de dos puntas, barba blanca, túnica amarilla con manto dorado y el pectoral que simboliza las doce tribus de Israel conmemorando la convocatoria divina de reunir a los príncipes con una vara por cada una de las doce familias. Esta escultura no tiene el atributo que debe llevar, una vara seca en cuya parte superior tiene brotes, yemas, flores y almendras.
Observaciones del bien mueble
PIEZA QUEMADA, PRINCIPALMENTE LA MANO DERECHA Y EL ROPAJA EN LA PARTE INFERIOR. EN SU BASE SE LEE "AARON". REQUIERE RESTAURACIÓN.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Tela, Blanco de España, Pigmentos al óleo, Oro