Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001131-000054-000
Número de Cédula
54
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Beato Sebastián de Aparicio
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El personaje está hincado en un exterior en el sector derecho del lienzo de tres cuartos hacia la izquierda con los brazos cruzados frente al pecho y dirigiendo la mirada hacia el sector superior izquierdo donde en un rompimiento de gloria vemos a un angelillo desnudo, de alas azules, cargando una cruz. Frente a sí, el monje franciscano, que va ataviado como tal, tiene una canasta con rosas y frutas y su sombrero de hortelano, del que se ha despojado con reverencia ante la aparición. El color del cielo es como del alba, del lado derecho un árbol define los límites de la escena y del derecho un sendero nos lleva hasta las copas de unos árboles a media distancia.
El personaje representado es imberbe, no es muy joven, tiene pelo oscuro.
Nació en Gudiña, Galicia (España), el 20 de enero de 1502. Le agradaba la vida de campo. Aunque no fue a la escuela ni aprendió a escribir, desarrolló muchas habilidades útiles: arreglos de edificios y fabricación de carros, cultivo, toda clase de trabajo de finca, etc. Pastoreó las ovejas de su padre hasta la edad de 20 años cuando se fue de mayordomo a una hacienda en Salamanca que pertenecía a una joven viuda. Sebastián trabajó en varias fincas hasta llegar a Sanlúcar de Barrameda, de donde partían los barcos a América. Trabajó allí siete años bien pagado. Hasta que teniendo 31 años de edad, se embarcó para América donde vivió el resto de su larga vida. Llegó a Puebla, México. Fundó una empresa de construcción de carros de carga y ayudó también a hacer caminos ya que por Puebla pasaba el tráfico entre Veracruz y la ciudad de México. Se traslada a la ciudad de México con el fin de fundar una mayor empresa de carros. Abrió el primer camino de carros a Zacatecas. Durante diez años transporta viajeros y minerales de plata de las minas de Zacatecas a la Casa de Moneda de México.
A la edad de 50 años, después de 18 años, se retira del comercio de las carretas y se establece en una hacienda en Tlalnepantla, cerca de la ciudad de México. Por los bienes que había ganado con su trabajo le llaman "Aparicio, el Rico". En Chapultepec, en las afueras de México, adquiere una hacienda ganadera. Sin embargo vivía con mucha sencillez.
A los 60 años, en 1562, se casa con la hija de un amigo vecino de Chapultepec en la iglesia de los franciscanos de Tacuba, haciendo con su esposa vida virginal. La esposa muere en el primer año de casados. Contrajo un segundo matrimonio a los 67 años. Fue también éste un matrimonio virginal, como Sebastián lo asegura en cláusula del testamento hecho entonces.
En el año 1573 les cede a las clarisas sus bienes, que ascendían a unos 20,000 pesos, quedándose solo con 1000 y se va él mismo a servirles en calidad de portero, hasta que el 9 de junio de 1574, a los 72 años de edad, recibe el hábito franciscano en el convento de México.
Beatificado en 1789.
En la actualidad descansa en una urna de cristal en el convento franciscano de Puebla de los Ángeles de México.
https://www.corazones.org/santos/sebastian_deaparicio.htm
Observaciones del bien mueble
Tiene un marco de madera de factura reciente que en su parte inferior lleva el nombre del personaje representado en la escena.
Se encuentra en la parte alta del claustro.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.74
Ancho 1
1
Profundidad 1
0