Cubierta del cáliz de forma cuadrangular, que, según las rúbricas, debe ser de tela y bendecirse. Consta de una o dos piezas de tela en forma de carpeta, cosidas una con otra y en medio de un cartón. En un principio el cáliz se cubría con uno de los lados del corporal; pero se sustituyó hacia la mitad del siglo XII, por un corporal plegado; pero todavía en el siglo XV se practicaba la costumbre antigua, sobre todo en Francia, de cubrir el cáliz con el corporal.
Observaciones del bien mueble
Se usaba para guardar los corporales, pañuelos en donde se depositaba la sagrada hostia. Negro con cruz ensanchada bordada en plata, alrededor se presenta un marco también bordado con monogramas.
Materiales constitutivos
Tela
Técnica de manufactura
Bordada
Alto 1
0.22
Ancho 1
0.22
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble