Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001701-000096-000
Número de Cédula
96
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Buenaventura del S. Corazon de Maria
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Zacatecas (Catedral)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Zacatecas (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Tres mitras se ven sobre el escritorio donde el obispo apoya su mano. Sobre la misma mesa cubierta con una fina carpeta, hay también un crucifijo, una pequeña imagen de algún santo del que el obispo sería devoto, un libro cerrado y un birrete. Detrás de él se abre un cortinaje rojo, por donde se ve parte de la catedral de Zacatecas. En el retrato todo respira dignidad: la indumentaria fina del obispo, que el pintor no descuidó en ningún detalle, así como su gesto reposado y tranquilo, amable en una media sonrisa.
Observaciones del bien mueble
Inscripción en el margen inferior: "Nació en Teocaltiche (diócesis de Guadalajara). El Ilmo. y Rmo. Sr. Dn Buenaventura del S. Corazón de Maria Portillo el 2 de mayo de 1827 y fue bautizado con el nombre del santo de su natalacio: Atanasio que cambió en su profesión religiosa hecha en el Colegio Apostólico de María Santísima de Zapopan (Guadalajara), el 10 de Agosto de 1847 y habiendo cursado latinidad y filosofía en el C. Seminario de Guadalajara hasta obtener el grado académico de bachiller. Estudió teología en el claustro y en 1850 fue ordenado de presbítero; desde luego comenzó a misionar hasta que en 1853 fue electo maestro de novicios. En 1859 fue nombrado vicario de su Colegio. En 1860 y en el tiempo de la exclaustración, fue nombrado cura encargado de S. José de Ojuelos. En 1862 fue electo guardián hasta 1870, en cuyo año fue llamado a Roma con carácter de Definidor General de la Orden. En 1872 regresó a la patria y desempeñó la Comisaría General hasta 1880, en que fue preconizado obispo de Tricala In Partir Infidel y III Vicario Apostólico de la Baja California y se consagró en Guadalajara en 29 de junio del expresado año. En 1882 fue trasladado al obispado de Chilapa por decreto pontificio del 25 de septiembre y al de Zacatecas el 27 de mayo de 1880." 0968
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos, Aglutinantes
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.65
Ancho 1
1.52
Profundidad 1
0