Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003535-000018-000
Número de Cédula
18
Tipo de objeto (texto)
Objeto litúrgico
Nombre o título del objeto
Cáliz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Vaso destinado a la bebida. De profundidad variable, de forma circular provisto de un pie; de ser un utensilio ordinario, se convirtió en un instrumento del culto cristiano. La eucaristía era una sencilla comida sagrada celebrada en el interior de las casas particulares y frecuentemente acompañadas de ágape. El cáliz debió ser en todos los tiempos, el principal de los vasos sagrados del mundo cristiano, como destinado a recibir el vino que queda convertido en la sangre de Cristo. Los primeros cálices fueron probablemente de vidrio, también los hubo de madera, oro, plata y bronce o bien hechas de una sola piedra preciosa como el onix, la sardónica y el ágata. No se tiene un testimonio cierto de la autenticidad de los cálices que parecen ser el que uso Jesús en la última cena. Estos son principalmente tres: uno que en los S. VI y VII aún se conservaba en Jerusalén, en la iglesia del "Santo Sepulcro" que era de onix. Otro, de cristal verde, llamado el "Santo Catino", conservado en Génova. Y otro, el conservado en la catedral de Valencia, España; hecha en una sola pieza de ágata color oscuro. En la actualidad el cáliz se toma como emblema de la Fe y es atributo de una cantidad de santos como: San Juan, Santa Bárbara, San Bruno y San Francisco de Borja. Suelen estar decorados con el tema de la transustanciación como trigos, vides o un cordero sobre el ara.
Observaciones del bien mueble
POR TRATARSE DE UN ELEMENTO LITÚRGICO SAGRADO, EL ESTADO DE CONSERVACIÓN ES BUENO.
Materiales constitutivos
Latón
Técnica de manufactura
Troquelado, Cincelado
Alto 1
0.21
Ancho 1
0.12
Profundidad 1
0.12