Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000263-000034-000
Número de Cédula
34
Tipo de objeto (texto)
Objeto litúrgico
Nombre o título del objeto
Caliz - Custodia
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Sin nombre
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Custodia de pie lobulado, con ancha pestaña horizontal (ornamentada con motivos geométricos) y vertical (lisa), sobre los que se forman unos gajos que se van elevando. Cada gajo, de forma irregular, lleva imágenes de santos. Encima de él hay un ástil de formas abalaustradas, con cuello en forma de copa.
Con subcopa bulbosa ornamentada con querubines, y la parte superior, con forma cónica truncada, con motivos geométricos. El nudo está rematado por una pieza horizontal que soporta una serie de bastoncillos delgados que se unen, en la parte superior, al ástil. Sobre éste hay una copa, ya que se trata de un cáliz, de labio abierto y subcopa bulbosa ornamentada con medallones pequeños que llevan querubines. La parte media se ve recorrida por una fina crestería. El cáliz sirve de soporte a la Custodia, la cual, en la copa, posee una serie de eslabones remachados que se unen a las piezas que conforman el cuerpo de la custodia, dejándolo fijo e inmóvil. Encima de la copa hay un cilíndro ornamentado con medallones y querubines. Sobre él, una zona que se ensancha y ondula, para sobre ella recibir una estructura exagonal, libre en el centro, en cuyas caras se abren unos vanos rectangulares rematados con arcos, y cada cara delimitada por unas esbeltas y finas columnas abalaustradas. En la parte inferior, y correspondiendo con cada columna, hay una campanita. Este cuerpo está delimitado, en la parte superior e inferior, por crestería. En la parte superior se levanta otro cuerpo de menores dimensiones, rematado por una cupulita de media naranja cuyos vanos y columnas de separación entre cada cara son iguales a los del cuerpo inferior. También lleva crestería y en su interior aloja a una campana. Toda la custodia va rematada por la imágen de un santo.
C. Esteras Martín. Orfebrería Hispanoamericana Siglos XVI-XIX, 1986
Observaciones del bien mueble
Ha perdido una campana y carece de viril.
Materiales constitutivos
plata dorada
Técnica de manufactura
Fundido, repujado cincelado, dorado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0