Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000041-000218-000
Número de Cédula
218
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Calvario
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Bernardino de Siena
Autor
Francisco Martínez
Época
S. XVIII 1753
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El Gólgota es una colina situada al norte de Jerusalén, a la que se conocía como el lugar de la calavera (en latín Calvaria, en arameo Gólgota y en hebreo Gulgoleth). Una tradición antigua asegura que el nombre procedía del hecho de que el cráneo de Adán había sido enterrado en ese lugar. Es por esto que está pintada una calavera y otros huesos al pie de la cruz. Se cree que posiblemente los romanos. en Palestina, trataron de respetar aquella ley judaica que mandaba que el condenado vistiera un lienzo a la cintura para no ser crucificado desnudo, como era regla entre los romanos; por ello aparece Cristo con el cendal. Según la tradición, Jesús fue crucificado en una cruz latina; a la mitad del vástago vertical se dispuso un travesaño así como el supedaneum bajo los pies para evitar que el cuerpo cayera. La tradición cristiana ha admitido siempre que Jesús fue clavado en la cruz, sin embargo, sólo Lucas y Juan hablan de las señales dejadas por los clavos. Otra costumbre judía para apresurar la muerte de los crucificados consistía en romperles las piernas. pero esto no sucedió con Jesús pues los sayones vieron en él los signos de la muerte; no obstante, uno de ellos insertó una lanza en su costado, dándole el golpe de gracia. Era costumbre también entre los romanos fijar el Titulus en la parte superior del madero; en el caso de Jesús. debido a que Pilatos anotó en sus archivos: "...se tenía por rey de los judíos" se anotaron en la tablilla las siglas INRI; por su parte Juan precisa: "y estaba escrito en hebreo, latín y griego" (Juan XIX-20). Esta pintura presenta una nutrida y ambiciosa composición. Al centro, Cristo en la cruz con la Magdalena abrazando la parte inferior, la Virgen Dolorosa al lado izq. y San Juan al derecho; hasta arriba, Dios Padre y el Espíritu Santo en forma de paloma. También se encuentran crucificados los ladrones Dimas (derecha) y Gestas (izquierda). En el ángulo inferior izq. tres soldados hincados se juegan con dados el sudario de Cristo; sobre ellos se encuentran tres soldados de pie y dos a caballo, sobresaliendo dos estandartes: uno dice SPOR y el otro Yo Pon/cio Pi/LATO; uno de los soldados a caballo toca una trompeta. En el extremo derecho se encuentran dos soldados de pie, uno lleva una bandera, otro a caballo y uno más que le ofrece a Cristo vinagre con un largo hisopo (probablemente se trate de Longinos. el personaje que lanceó a Cristo); entre este grupo y la cruz, se ven al fondo varios soldados con lanzas presenciando el acontecimiento, mientras que, del otro lado de la cruz, también al fondo, se ve la ciudad de Jerusalén. En la cartela sobre la cruz dice: SVNFRA SAN SEI (...) INRI HICEST(...) SVS
Observaciones del bien mueble
Necesita limpieza y reentelado. Está firmado en la parte inferior izquierda: Frn Martinez St' Offey Notarius fecit 1753 En los banderines dice: SPOR y Yo Pon/cio Pi/LATO Su marco es el original y es de madera tallada, monocromada y dorada.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
6.6
Ancho 1
6.6
Profundidad 1
0