Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000405-000000-008
Número de Cédula
08
Tipo de objeto (texto)
Campana
Nombre o título del objeto
Campana
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Inés (del Monte Policiano)
Autor
Anónimo
Época
s. XIX (1886)
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Campana con esquirla o contrapeso de madera dividido en tres secciones unidas por dos zunchos de hierro forjado, La campana está decorada con líneas horizontales en la parte superior e inferior, en éstas tiene escrita una inscripción. En la parte central está decorada con un medallón con la imagen de un personaje femenino, una monja con una corona de flores con los brazos extendidos, probablemente se trata de Santa Inés de Montepulciano; a los lados del medallón está decorado con motivos florales. La campana es un instrumento musical en forma de copa invertida. Se divide en tres partes: jubo, copa y badajo. El jubo es de madera o hierro. Lleva unos tirantes sujetos con unas tuercas y en cada extremo, se hallan incrustados los ejes, que descansan dentro de unos cojinetes; uno exterior, de madera, y otro interior, de metal. La copa es generalmente de bronce. El badajo es una pieza metálica que cuelga de su centro y sirve para tocarla. La pera o coronilla es de hierro macizo. La sonoridad de las campanas depende de la mezcla de sus metales, que debe estar constituida por un bronce compuesto de cobre con un 25% de estaño. Durante los años 604 a 606, se mandó que en todas las iglesias católicas se colocaran campanas que tocaran en los Divinos Oficios, misas solemnes y festividades. Al crecer el número de campanas y el volumen de las mismas, se vio la necesidad de construir torres para colocarlas debidamente y que su sonoridad pudiera esparcirse más. Una disposición canónica dice que las catedrales deben tener cinco o más campanas; las parroquias, dos o tres; y las iglesias de órdenes mendicantes u oratorios particulares, una.
Observaciones del bien mueble
La inscripción ubicada en la parte inferior dice: 1886 ABE MARIA ORA PRONOBIS.
Se observa deterioro por corrosión y numerosos escurrimientos de materiales de construcción.
Materiales constitutivos
Bronce
Técnica de manufactura
Fundido, Vaciado
Alto 1
0.98
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0.7