Pieza de metal con forma de dedal y boca ancha. En el cuerpo presenta un motivo donde puede identificarse una vaespiga de trigo, una cruz sobre un montículo de piedras, un querubín y la Virgen con el Niño.
Las campanas fueron realizadas desde muy antiguo, han sido consideradas instrumentos musicales a la vez que objetos litúrgicos. Estas características les han permitido a las campanas participar en la vida religiosa y social de una comunidad integrando a los fieles a los llamados de los oficios e incluso se han utilizado como medios de transmitir información. En general se les coloca una inscripción, un nombre o algún detalle que las identifica.
Observaciones del bien mueble
Además se lee una inscripción en la parte inferior: "FUNDIDA EL 16 DE (NO SE ALCANZA A LEER) MCMLXXX/ ST MA/ TRINIDAD". La campana cuenta con un badajo.