Capa de seda roja. con bordados fitomorfos en hilo del mismo color. Presenta dos listas de encaje amarillo bordado con hilo de oro distribuidas horizontalmente, en medio de ellas dos listas verticales y otra en toda su periferia. El forro es de lino y tiene alma de lino.
Vestidura litúrgica usada por el sacerdote dentro o fuera de iglesia, sobre todo fuera; en la exposición del Santísimo, las procesiones, la celebración del matrimonio, fuera de la misa, en la liturgia de las horas, la bendición con el Santísimo o la bendición de las campanas y el Oficio Divino entre otros. La capa más empleada en liturgia es la capa pluvial (de lluvia), que diversos ministros (presbíteros, clérigos, monjes) visten, con capucha o sin ella. Es una pieza de ropa larga muy amplia, a modo de manteo o manto, circular que cubre todo el cuerpo, sin mangas y abierta por delante de arriba abajo, que se sujeta con un broche en la parte delantera.
Observaciones del bien mueble
El estado de conservación es malo pues está quemada, manchada por la humedad y la cera adherida tanto a la seda del forro como al bordado y a los flequillos de hilos metálicos. Las laminillas están muy oxidadas.