Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001131-000053-000
Número de Cédula
53
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cinco señores
Autor
Anónimo
Época
ss. XVII-XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación apaisada, cuyo centro es ocupado por la figura de Cristo niño, sentado en un trono con respaldo de roleos dorados. Tiene la cabeza girada tres cuartos hacia la derecha, donde se encuentra su abuela Santa Ana a quien le entrega una flor. Jesús, representado como un niño de unos 12 años, tiene la mano izquierda frente al pecho con el dedo índice extendido en señal de alocución. Viste túnica roja y manto azul y deposita sus pies sobre un cojín. A la derecha, como se señaló, está Santa Ana con toca blanca, sentada como todos los personajes de la escena, en una silla de cuero rojo. A su lado con el cuerpo de tres cuartos a la izquierda, viendo la escena de Cristo entregando la rosa a su abuela, está San Joaquín con su característica capa de cuello de armiño. Está barbado pero no tiene el pelo cano.
Del lado izquierdo se sientan María y José. La Virgen lleva sus manos al pecho, una sobre otra en sentido horizontal, contemplando la escena central. Viste túnica roja y manto azul y no tiene velado el cabello. San José tiene las manos unidas en señal de oración y lleva como atributo su vara florida. Todos están sobre un gran tapete o alfombra de flores en fondo rojo. Por encima de ellos se abre espacio entre las nubes la figura del Espíritu Santo, simbolizado como paloma, al centro de la representación, sobre la cabeza de Jesús.
La parentela de María no debe confundirse con la Sagrada Familia. Aquí la cabeza de la estirpe es Santa Ana. El tema se difundió a partir del siglo XV, sobre todo en los Países Bajos y en el norte de Alemania. Poco a poco tuvo adaptaciones hasta el punto de no considerar a toda la parentela, incluidas las tres Marías con sus tres hijos, sino sólo a la Virgen con San José, el Niño Jesús y su esposo San Joaquín.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. pp. 147 y 148.
Observaciones del bien mueble
No tiene marco.
Está en la parte alta del claustro del ex convento.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.1
Ancho 1
1.04
Profundidad 1
0