Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003343-000004-000
Número de Cédula
4
Tipo de objeto (texto)
Ciprés
Nombre o título del objeto
Ciprés
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La palabra "ciprés" es un término mexicano para designar al altar mayor cuando queda aislado o adosado con la forma de templete compuesto por cuatro columnas y una bóveda para dignificar la ceremonia, es decir, el templo dentro del templo. Antiguamente se le llamó también "ciborium". En el siglo IV la importancia del culto en los templos que se había ya concentrado en los altares y recordando al "Sancto Sanctorum" judío, sitio donde se manifiesta Dios. Otra designación es "baldaquino" que proviene del italiano "baldachino" diminutivo de "Baldoco" o Bagdad, pues de allí provenían las telas usadas en los doseles que fijadas en pértigas son llevadas en las procesiones. A partir del siglo XII aumentó su uso y se instalaron en él cortinas para ocultar de momento vasos, lámparas u otros objetos de culto. En ese siglo cedió el puesto al relicario, o se convirtió en dosel sobre aquel y al retirarse el altar del medio se transformó en dosel añadiéndose a los muros, o bien, se convirtió en templete de la Eucaristía. El ciprés más antiguo es el que regaló Constantino a la Basílica Vaticana a principios del siglo IV y que robaron los bárbaros en tiempos de Alarico. El más antiguo que se conserva es el del templo de San Apolinar "in Classe" en Rávena. Los baldaquinos más notables, después del de la Basílica de San Pedro, se encuentran en España y de ahí la transmisión de su uso al mundo novohispano. El de Santa María de estilo neoclásico con una bóveda con tambor sostenida por seis columnas corintias, al centro un camerín con la imagen de la Virgen , remata el conjunto el corazón de María en un semicírculo con resplandor.
Observaciones del bien mueble
HA PERDIDO POLICROMIA ORIGINAL. REQUIERE RESTAURACION.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Tela, Blanco de España, Tierra Casel, Pigmentos al óleo, Vidrio
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Dorada, Ensamblado
Alto 1
5.1
Ancho 1
3.12
Profundidad 1
2.91