Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000374-000409-000
Número de Cédula
409
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cipres de la Virgen del Rosario
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santo Domingo de Guzmán
Autor
Francisco Pinto (atribuida)
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
EL CIPRES CUENTA CON SOTABANCO O ZOCALO, PREDELA, DOS CUERPOS Y REMATE. EL SOTABANCO O ZOCALO ESTA INTEGRADO POR LOS PEDESTALES DE LAS COLUMNAS DEL PRIMER CUERPO Y EL SOPORTE DEL CUERPO CENTRAL; EL MATERIAL ES PIEDRA DE TECALI Y EL DISEÑO ES SENCILLO A BASE DE MOLDURAS RECTAS; LOS PEDESTALES SOBRESALEN RESPECTO A LA BASE DEL CUERPO CENTRAL. LA PREDELA ESTA INTEGRADA POR LAS BASAS DE LAS COLUMNAS DEL PRIMER CUERPO, POR EL SAGRARIO EN LA CARA FRONTAL Y POR MEDALLONES MIXTILINEOS EN LA PARTE CENTRAL DE LAS CARAS LATERALES Y TRASERA; TAMBIEN APRECIAMOS PANELES RICAMENTE ORNAMENTADOS CON HOJARASCA. EL PRIMER CUERPO CONTIENE AL CENTRO LA ESCULTURA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (CEDULA # 413) SOBRE UNA PEANA (# 414). EL INTERIOR DEL NICHO DE LA VIRGEN ESTA PROFUSAMENTE ORNAMENTADO CON ROLEOS VEGETALES DESTACANDO UN MEDALLON CON CUATRO SERAFINES EN CADA PECHINA Y UN PINJANTE AL CENTRO DE LA CUPULA. LOS CUATRO ARCOS DE MEDIO PUNTO QUE FORMAN EL NICHO TIENE UN PANEL DE MADERA Y VIDRIO, SIENDO ABATIBLE EL TRASERO PARA MOVER LA IMAGEN. LOS ARCOS ESTAN ENMARCADOS POR MOLDURAS DECORADAS CON ESCASOS ROLEOS; EN LA PARTE INFERIOR DE CADA VENTANA HAY TRES PANELES CON ORNAMENTACION VEGETAL. LOS CUATRO ANGULOS DE ESTE PRIMER CUERPO CUENTAN CON TRES COLUMNAS DE FUSTE LISO REALIZADO EN PIEDRA DE TECALI CON CAPITEL CORINTIO Y BASE MOLDURADA (# 410); LAS DOCE COLUMNAS DESCANSAN SOBRE LAS BASAS YA MENCIONADAS EN LA DESCRIPCION DE LA PREDELA Y ESTAS SE APOYAN SOBRE LOS PEDESTALES DESCRITOS EN EL SOTABANCO. LAS COLUMNAS SOPORTAN UN ENTABLAMENTO QUE SE INTERRUMPE AL LLEGAR AL ARCO, PROLONGANDOSE UNICAMENTE LA CORNISA POR ENCIMA DEL ARCO Y ADELANTANDOSE AL PASAR POR ENCIMA DE LA CLAVE DEL MISMO. EN EL SEGUNDO CUERPO ENCONTRAMOS LA ESCULTURA DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN (# 420) BAJO LA CUPULA DEL REMATE. TRES COLUMNAS EN CADA ESQUINA (DOCE EN TOTAL) SOPORTAN UN ENTABLAMENTO SOBRE EL QUE DESCANSA LA CUPULA. EN CADA ANGULO ENCONTRAMOS DOS COLUMNAS SALOMONICAS CON EL FUSTE ESTRIADO EN ESPIRAL, MIENTRAS QUE LA TERCERA, TAMBIEN SALOMONICA, TIENE EL FUSTE DECORADO CON ELEMENTOS VEGETALES (# 411 Y 412). EL ENTABLAMENTO ES MOLDURADO Y DENTICULADO Y PRESENTA ALGUNOS ELEMENTOS VEGETALES. EN CADA CARA DE ESTE SEGUNDO CUERPO ENCONTRAMOS DOS ESCULTURAS SOBRE PEDESTALES RICAMENTE DECORADOS CON MOTIVOS VEGETALES: SANTO TOMAS DE AQUINO, SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, SANTA INES DE MONTE PULCIANO, SANTA MARGARITA DI CITTA DI CASTELLO, SAN PEDRO DE VERONA (?), SAN VICENTE FERRER (?), SANTA ROSA DE LIMA (?) Y SANTA CATALINA DE SIENA ( 422 A 428). EL REMATE ESTA FORMADO POR DOS PARTES. LA PRIMERA CORRSPONDE A LA CUPULA DE MEDIA NARANJA CUYO EXTERIOR ESTA DECORADO CON ELEMENTOS VEGETALES. EN LOS ANGULOS DE LA CARA FRONTAL PODEMOS APRECIAR A DOS ANGELITOS NIÑOS CUBIERTOS PARCIALMENTE POR UN MANTO DORADO Y DE PIE SOBRE PEDESTALES ORNAMENTADOS CON UNA CONCHA AL FRENTE (# 429 Y 430). OTROS SEIS ANGELITOS MUY PARECIDOS SE ENCUENTRAN EN LA CARA FRONTAL Y LAS LATERALES A LA ALTURA MEDIA DE LA CUPULA (# 431 A 436). EN LA PARTE SUPERIOR DEL REMATE SE ENCUENTRA LA LINTERNILLA DE PLANTA CIRCULAR EN DONDE SE INTERCALAN VANOS ALARGADOS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO Y PARAMENTOS CON PEANA SOBRE LAS QUE ENCONTRAMOS OTROS ANGELITOS NIÑOS CON LAS ALAS ABIERTAS Y PARCIALMENTE CUBIERTOS POR MANTOS DE COLORES (# 437 A 440). LA LINTERNILLA ESTA CORONADA POR LA ESCULTUR DE SAN GABRIEL ARCANGEL (# 445) RODEADA POR 8 ANGELITOS REGISTRADOS POR PAREJAS EN LAS CEDULAS # 441 A 444. ESTOS ANGELITOS TAMBIEN ESTAN DE PIE Y PAR CIALMENTE CUBIERTOS POR UN MANTO DE COLOR. EL ARCANGEL SOSTIENE UNA FILACTERIA EN LA QUE SE LEE: AVE MARIA
Observaciones del bien mueble
CONTIENE LAS PIEZAS REGISTRADAS EN LAS CEDULAS # 410 A 445. FUE RESTAURADO. LAS MEDIDAS SON APROXIMADAS. LA OBRA ES ATRIBUIDA A FRANCISCO PINTO POR FRAY DIEGO GOROZPE. SUFRIO ALGUNAS MODIFICACIONES A FINES DEL SIGLO XVIII EN ELEMENTOS DECORATIVOS.
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro, piedra
Técnica de manufactura
Madera tallada, ensamblada y dorada; piedra labrada
Alto 1
11
Ancho 1
4.8
Profundidad 1
4.8