Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000403-000042-000
Número de Cédula
42
Tipo de objeto (texto)
Mobiliario litúrgico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Confesionario
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
ss. XIX-XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Confesionario elaborado en madera tallada, compuesto de una puerta de dos hojas. Cada hoja está compuesta de un panel rectangular en la parte inferior, y en la parte superior por una celosía que remata en una línea ondulada inclinada hacia los extremos. La puerta está flanqueada a los lados por unas columnas decoradas en altorrelieve con volutas de hojas de acanto y perlas isabelinas. Remata en la parte superior por dos motivos que asemejan una palma. El habitáculo está rematado por un motivo de hojas de acanto que rematan en una cruz latina y un trapecio del cual salen cuatro rayos hacia abajo. En la parte correspondiente a los reclinatorios encontramos paneles decorados en altorrelieve con volutas en forma de C de hojas de acanto. El confesionario es una sede donde el Sacerdote, como juez, administra el sacramento de la Penitencia. Es un pequeño habitáculo aislado usado para el sacramento de la reconciliación en la Iglesia Católica. En él, el sacerdote escucha las confesiones de los cristianos que se acercan a la iglesia. Generalmente se construye de madera. Su primera aparición fue en el Concilio de Trento, convocado por el papa Pablo III y que transcurrió entre los años 1542 y 1562. Se le colocó una rejilla para evitar que el cura y los creyentes intimaran demasiado. En el Concilio Vaticano II se renovó el mueble.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblada
Alto 1
2.75
Ancho 1
2.2
Profundidad 1
0.9