Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000079-000019-000
Número de Cédula
19
Tipo de objeto (texto)
Mobiliario litúrgico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Conjunto de manifestador y contra altar
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Conjunto de manifestador y contra altar con sagrario, que muestra dos etapas de desarrollo. La primera corresponde al manifestador en sí, una doble escalinata entre este y el antiguo altar (ahora contra altar) y este último, todo fabricado en terrazo, en lo que se puede denominar como trabajo exquisito, a lo que se debe añadir la tapa del altar, que es de mármol de Carrara, probablemente del mismo tiempo de las balaustradas analizadas en la cédula No. 16. La segunda etapa de desarrollo corresponde a un nuevo altar (ahora contra altar) de madera sobrepuesto al anterior de terrazo y usándolo como base de sustentación; sobre la armazón de madera se observa una ornamentación de placa de latón de la que se hará mención más adelante (ver cédula 19). El manifestador consta de un basamento compuesto con un estilóbato al que se adosan dos pedestales que da a la nave, que a su vez confinan el desarrollo de las escalinatas. Sobre esta base se levanta un segundo nivel a manera de predela con dos pedestales nuevamente a los extremos. teniendo los entrepaños de los dados placas de tecali, al igual que los de abajo. Sobre esta predela se yergue una plancha lisa de terrazo y sobre los pedestales dos columnas corintias exentas. sobre las que descansa un entablamento completo, compuesto por la arquitrabe, el friso liso, sobre el que hay resacada la leyenda: "Regina Ángelorum", y el cornisamiento, incluyendo modillones. sobre el que desplanta un frontón con cornisamiento corintio, nuevamente con modillones. y en el tímpano un conjunto escultórico dorado que representa a dos Ángelillos que sostienen un escudo con el anagrama de la virgen María. El frontón es rematado por dos roleos foliados y una cruz. En todos lados a partir de las columnas. hay detalles dorados. En la caja que se forma entre base, columnas y entablamento hay un gran marco resaltado de madera con frente embisagrado que soporta una hoja de vidrio, en que se protege una imagen pintada de nuestra Señora de Los Ángeles. (ver cédula 20). La mesa del altar, no se pudo inspeccionar por estar cubierto. Esta cédula define al primer altar, pero también ubica a las cédulas 19, (segunda etapa del altar), 20 (pintura del manifestador), 21 (sagrario) y 22 (6 hacheros del altar). En la cara posterior hay una sobre construcción con un nicho vacío para recibir los restos del RP. Salvador Garcidueñas (1856-1927), posteriormente trasladados al muro norte de la nave bajo la cúpula donde hay una placa alusiva (ver cédula No. 108).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
varios
Técnica de manufactura
Varias
Alto 1
6.85
Ancho 1
5.18
Profundidad 1
4.35