Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000029-000
Número de Cédula
29
Tipo de objeto (texto)
Corona
Nombre o título del objeto
Corona
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Corona con reborde en la base de ella salen seis secciones más anchas en el centro y con decoración repujada en la superficie que se cruzan en el punto más alto donde son rematadas con un pequeño hundimiento. La corona se ve con forma abombada y pertenece a la talla de la Virgen de la Candelaria del altar mayor.
Los artistas novohispanos incluyeron coronas en las esculturas, labradas generalmente en plata u oro -según la importancia y devoción de la imagen-. También se realizaron corona de espinas fueran largas y afiladas púas para transmitir de esta forma, el cruel sufrimiento al que se sometió a Jesús durante la Pasión.
La Iglesia trató siempre, pero sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XVII y a lo largo del XVIII de potenciar la majestad del recinto y la grandiosidad del culto a través de los espacios y los objetos. La abundancia y resistencia de los metales preciosos facilitó que en toda América española fuera frecuente el uso de plata labrada (también el oro aunque en menor proporción) para cubrir las necesidades del templo. Los objetos litúrgicos se fabricaban en este material y su función encerraba un doble contenido: utilitario y a la vez suntuario. En América, los religiosos y los particulares acumularon grandes cantidades de oro y plata en objetos buscando a través de ellos persuasión, ostentación y lujo como inequívocos signos de rango y posición social.
Observaciones del bien mueble
Véase:
Esteras Martín, Cristina. "Platería virreinal novohispana siglos XVI-XIX" en El arte de la platería mexicana: 500 años. México, Centro Cultural de Arte Contemporáneo, 1989. Pp. 79-119.
Esteras Martín, Cristina. "Plata y platería, fortuna y arte en América Latina" en Revelaciones. Las artes en América Latina, 1492-1820. México, Fondo de Cultura Económica, 2007. Pp. 182-228.
Lesage, Robert. Ornamentos y objetos litúrgicos. Andorra, Casal I Vall, 1959.
Materiales constitutivos
Plata
Técnica de manufactura
Repujada
Alto 1
0.14
Ancho 1
0.15
Profundidad 1
0