Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003819-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Crismeras
Nombre o título del objeto
Crismeras
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santísima Trinidad
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pieza compuesta por cuatro objetos: una bandeja, dos recipientes de base cilíndrica con tapa y una caja con tapa que remata con una cruz. La bandeja es de base cuadrangular con las aristas truncas, de modo que finalmente forma una octógono. Tiene a los lados agarraderas decoradas con motivos vegetales. Sobre ella se ubican los dos recipientes e cuya tapa se observan inscripciones. Las tapas están esgrafiadas en el borde y hacia el interior, generando una serie de círculos concéntricos. La caja parece de distinta factura, de base rectangular y con tapa, con una cruz en el centro. Se trata de un conjunto portátil utilizado en los sacramentos.
La crismera es un recipiente donde se guardan los santos óleos. Estos recipientes estaban inscritos antiguamente con el "crismón" que es finalmente una referencia a Cristo. En algunos estudios se menciona lo siguiente "..formado con las letras que para nosotros representan la X y la P mayúsculas, juntadas XP,y que en griego corresponden a la "chi" y a la "rho"la "j" y la "r", primeras letras de "Chr (istós), y por tanto, monograma de Cristo." La palabra Crisma designa a un ungüento aromático, mezcla de aceites y bálsamo. En a liturgia se utiliza en las unciones sacramentales.
Observaciones del bien mueble
Véase: Aldazábal, José, Vocabulario básico de liturgia, Barcelona, Centre de Pastoral Litúrgica, 2002. Estos comentarios pueden acercar a las inscripciones sobre esta pieza, a una referencia a Cristo. A la vez puede estar referido a los Santos óleos o al Crisma, por ello las letras OS y OC
Inscripciones:
En las tapas:"OS" y "OC"
Materiales constitutivos
Plata
Técnica de manufactura
Fundida, Cincelada
Alto 1
0.14
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0.24