Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo atado a la columna
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de cuerpo completo de personaje masculino de pie, semidesnudo. Se trata de la figura de Cristo atado a la columna, que recuerda uno de los pasajes de la Flagelación de Cristo. La obra, presenta un esquema muy particular del cuerpo, la cabeza se destaca por ser muy grande, el acabado del rostro y el cuerpo muestran cierta atención sobre el detalle. La figura tiene marcados detalles del cuerpo como las clavículas y la tensión de los brazos, está cubierto por un cendal blanco tallado y por encima un cendal de lienzo blanco. Mira hacia el frente inclinando un poco la cabeza, son visibles sus ojos de vidrio, peluca y marcas en la cabeza, pecho y brazos de policromía roja enfatizando el sufrimiento corporal.
Se trata de una pieza del siglo XVIII, que acostumbró a valerse de artificios para crear un impacto en el espectador.
Tiene peluca postiza, barba tallada, pestañas postizas y ojos de vidrio, laceraciones en todo el cuerpo.
"La fórmula que desde temprano repite el arte ocidente muestra a Jesucristo atado a una columna, semidesnudo, mientras recibe los latigazos que le propinan los verdugos. El mismo esquema se repite en América, reiterándose una vez más la ya comentada pérdida de mesura al retratar el horror de un suplicio inhumano. En esto fueron los imagineros de México los más expresivos y los que concibieron más variantes iconográficas, particularmente en la tercera fase del castigo, puesto que es posible distinguir tres momentos: el de la preparación, el de la tortura y finalmente el desmayo de Cristo cuando es dejado solo, sujeto aún a la columna."
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
Fue tal vez a principios del siglo XVII, cuando se tiene noticias de la representación de esta escena por parte de un artista novohispano. Se habla de la obra del pintor Gaspar de Angulo que realizó para la iglesia de Culhuacán, presentando Cristo en la columna dispuesto a ser flagelado. Los evangelistas afirman que Cristo fue azotado con varas, pero nada se refieren a que fuera atado a una columna. Cristo está desnudo, delante aparece la túnica que le han quitado y sólo se cubre con el paño de pureza.
VER: Santiago Sebastián, Mariano Monterrosa, José Antonio Terán; "Iconografía del arte del siglo XVI en México", México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1995, p. 24 y ss.
Observaciones del bien mueble
La pieza presenta dos dedos faltantes de la mano derecha. Se encuentra resguardado en una vitrina de madera y cristal que se encuentra en malas condiciones, ya que está roto el vidrio en la parte frontal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
0.77
Ancho 1
0.44
Profundidad 1
0