Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003728-000063-000
Número de Cédula
63
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo atado a la Columna
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la figura de Cristo barbado, carece de cabellera tallada y de cabello postizo. El personaje de mira de pie, con los brazos cruzados y sujetos a la columna lisa que tiene enfrente. Sólo va cubierto con el paño de pureza igualmente tallado y con motivos en dorado. El cuerpo se encuentra escarnecido y en el rostro se rmiran pinceladas que sinmulan la sangre derramada. Lleva la mirada baja y la boca entreabierta. En la parte trasera, se puede apreciar la representación de la espalda desangrada y ya sin carne que la cubra, muy rojiza y de manera dramática aunque sólo insinuada con pinceladas gruesas.
Esta escultura retrata el momento de la flagelación de Cristo aunque iconográficamente se pueden distinguir tres momentos: el de la preparación, el de la tortura y, finalmente, el desmayo de Cristo.
La representación de la columna está relacionada a una de las reliquias señalada por la tradición: la conservada en Jerusalén, que se suponía hallada en las ruinas de la casa de Caifás, fragmento de poca altura que comprende la parte inferior del fuste y la basa.
Observaciones del bien mueble
La escultura se encuentra sucia, tiene faltantes de partes y de capa pictórcia. La cuerda con que se sostiene a la columna es actual.
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Jesucristo, Argentina, Fundación Tarea, 1998, pp. 215-226.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.97
Ancho 1
0.33
Profundidad 1
0.3