Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000031-000
Número de Cédula
31
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo Crucificado
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa a Cristo en Cruz. El personaje con los brazos abiertos y un pie sobre otro, deja caer la cabeza hacia el lateral izquierdo. Lleva una corona de espinas, los ojos cerrados y la boca entre abierta. Lleva un cendal blanco anudado hacia el lateral izquierdo, realizado también en madera. La figura exhibe detalles de policromía que dan dramatismo a la figura, el color rojo de la pintura se concentra en las muñecas, donde se advierten los clavos, al igual que en los pies, la cabeza y la herida del costado. Por la espalda pueden observarse más detalles de sus heridas, definidas en lastimaduras en toda la espalda. Sobre el cendal por en la parte posterior se puede leer una inscripción de quien restauró la pieza. A sus pies, la cruz se inserta en un montículo de piedras y se advierte la presencia de una calavera.
La anatomía de la figura es correcta y proporcionada, la figura está idealizada y repite modelos repetidos para esta iconografía.
Observaciones del bien mueble
Al retomar los últimos instantes de la vida de Cristo, el arte genera una mayor variedad de representaciones para plasmar tanto en la pintura como en la escultura. De esta manera, el artista representó a Cristo con la herida en el costado y los labios entreabiertos, exhalando el último aliento de vida después de pronunciar: "'Padre, en tus manos pongo mi espíritu', y dicho esto expiró" (Lucas 23,46)
La representación lleva todos los elementos de las figuras del Cristo Crucificado, los clavos que lo sujetan a la Cruz, la herida del costado, la cabeza ciada hacia un lado, la corona de espinas y los elementos que subrayan el dramatismo de la escena como la policromía detallada en algunos sectores.
Inscripción por atrás en el paño de pureza: "Restauró/ GFM (como monograma) Texcoco, Mex. 1997"
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.07
Ancho 1
0.44
Profundidad 1
0.16