Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000064-000058-000
Número de Cédula
58
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
CRUCIFIXION
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura al óleo con la representación de la crucifixión de Jesús. En la escena se aprecia al Cristo en una posición un poco innatural, ya que el tronco está hacia la derecha, cuando por gravedad debía caer a la izquierda, situación que da gran movimiento a la composición; el cendal fluye al aire reforzando esta noción. El cabello cae recto sobre su hombro derecho. Y de la cabeza sale un fulgor de luz. Sobre la cruz hay un pergamino con las letras "INRI". A la izquierda está la Virgen María, de cuya cabeza salen resplandores dorados; su mirada esta clavada en los pies de Cristo, y es interesante notar que aunque denota una cierta tristeza, ésta es más bien quieta que de dolor; al pecho tiene clavada la espada de la angustia divina. Tiene vestimenta roja y velo azul con bordes dorados. A sus pies se encuentra María Magdalena, abrazando la cruz y mirando con detenimiento los pies clavados de Jesús; su cabello es rubio y su vestimenta consta de una túnica azul celeste con manto café. Al lado derecho de Cristo está el apóstol San Juan, de cuya cabeza emana un tenue halo de luz. Tiene los brazos cruzados sobre el pecho y mira hacia el señor; su postura es algo quebrada, echando la mayor parte de su peso sobre el pie izquierdo, lo cual aunado a su cabellera muy larga, le da cierta feminidad. Entre San Juan y la cruz se aprecia una porción de paisaje urbano, con una iglesia de dos torres. En los espacios que resultan entre los brazos alzados de Cristo y la Virgen María por un lado, y San Juan por el otro, se observan dos Ángelillos volando ante un fondo totalmente cerrado de nubes grisáceas. La escena descrita esta enmarcada por una cenefa pintada de unos 20-21 cm de ancho, que corre por los cantos laterales y superior, más no por el inferior, en que se encuentran plasmados sobre un fondo azul los siguientes símbolos referentes a la pasión, siguiendo el orden de las manecillas del reloj: -Banda lateral izquierda, de abajo hacia arriba: los dados; busto de hombre calvo y canoso, con una mano sabre la cabeza, representando probablemente el apóstol San Pedro; busto de hombre con barba y cabello largos. con una bolsa de malla al cuello y dos tubos que podrían ser portapergaminos. representando probablemente a San Pablo, pero más seguramente a Judas Iscariote; el cipo (columnilla) y el látigo con púntas de clavo; sobre el cipo esta parado un gallo; la bandeja y la jarra para el lavatorio. -Banda superior de izquierda a derecha: el sol, rojo y resplandeciente; la túnica de Jesús; el manto de la Verónica con la imagen de Cristo; la corona de espinas; tres anforitas sobre un lienzo, que podrían ser los santos oleos; la luna menguante. -Banda lateral derecha, de arriba hacia abajo: la espada de Pedro con la oreja cortada; el hachero, la lámpara, los alicates. el martillo, la lanza, la vara con la vejiga de vinagre, la escalera y los clavos; un personaje con una especie de mitra roja y una capa del mismo color, abriéndose la túnica con las manos. y lo que parecen ser dos guantes debajo del personaje, que podría ser caifás. dado que en la mitra hay unos símbolos que quizá sean letras hebraicas; una mujer sin mayor distinción, salvo un lirio debajo de la figura, por lo que podría representar a la Virgen María. Esta pintura parece haber sido retocada, quizá a fines del siglo XVIII, tiempo en que es probable que se hayan sobrepintado las cenefas.
Observaciones del bien mueble
Tiene un hoyo en la esquina inferior izquierda y otro en el hombro izquierdo de Jesucristo, producido por una alcayata.
Materiales constitutivos
tela sobre bastidor de madera, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.45
Ancho 1
1.73
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 octubre, 1992