Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000059-000
Número de Cédula
59
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Crucifixión de Jesús/Calvario
Autor
Luis Berrueco
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La obra de formato vertical presenta la escena de la crucificción de Jesús de acuerdo a una iconografía muy extendida. Los personajes principales dominan el centro y primer plano del planteamiento compositivo. En los laterales pueden observarse a los dos ladrones que se reconocen en el relato: Dimas y Gestas, como se conocen popularmente. En el centro Cristo crucificado, recibe mayor cantidad de luz y por su elevación domina la escena. Se trata de un Cristo muerto cuya cabeza vencida cae en el hombro izquierdo. Los brazos extendidos dan muestras del peso de la figura, lo mismo las rodillas flexionadas hacia la derecha. El cuerpo está sostenido en la cruz mediante tres clavos, lleva un cendal anudado con pliegues bastante detallados. A sus pies, María Magdalena se abraza a las piernas de Cristo. Por la derecha Juan que tapa sus lágrimas con un paño y a la derecha de la Virgen María que, con las manos en oración llora el dolor por la suerte de su hijo. A los pies una clavera que se identifica con Adán y que aparece en algunas de estas representaciones. Sobre el fondo no puede decirse gran cosa, ya que las condiciones de la pintura no lo permiten.
La obra es de Luis Berrueco, autor perteneciente a una importante familia de pintores. Él fue el más famosos de estos pintores que llevan el apellido, parece, según Toussaint, ser anterior a los otros, pues se ha localizado una obra suya en 1717. Algunas obras como "Ángel de la Pasión, que salió de su pincel muestra la influencia de Juan Correa, de modo que no parece difícil que haya sido su discípulo. Este artista tiene numerosos ejemplos en la zona de Puebla: "Nuestra Señora de la Luz", fechada en 1717 en la parroquia de la Cruz; en la Catedral un "San Miguel del Milagro"; en Atlixco algunos lienos suyos como "El Patrocinio de Nuestra Señora del Carmen" y en la Iglesia San Juan de Dios una "Santa Bárbara".  Además en San Francisco Tehuacán se localiza un "San José con San Francisco y Santa Clara" y en el Colegio del Estado una "Santa Rosalía llevada por S. Miguel" y "Nuestra Señora de la luz" firmadas y fechadas por este autor.Ç
VER: Toussaint, Manuel; "La pintura colonial en México", México, UNAM, 1990, p. 180
Observaciones del bien mueble
Esta pieza presenta grados severos de deterioro: pueden observarse cinco orificios en la parte inferior y otra más hacia el centro, poca tensión del soporte, suciedad y oxidación del barniz, abrasión generalizada.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.11
Ancho 1
3.6
Profundidad 1
0