La pintura se encuentra rodeada por el Apostolado pero no hay evidencia de que pertenecieran al mismo retablo. De San Pedro, después de escapar milagrosamente de la prisión, no se supo hasta el año 50 cuando tuvo lugar el Concilio de Jerusalén. Su muerte ocurrió durante la persecución neroniana de los años de 64, 65 y 67, y hay quien la hace llegar hasta el 80; según la tradición fue empalado y luego crucificado pero con la cabeza hacia abajo. En esta pintura aparece semidesnudo y clavado en la cruz al centro de la composición; tres hombres intentan levantar la cruz con san Pedro para ponerlo con la cabeza hacia abajo. La pintura es una copia del célebre cuadro de Caravaggio que se encuentra en el templo de Santa María del Pópolo, Roma.
Observaciones del bien mueble
El marco es de madera tallada y dorada del siglo XVIII. La pintura debió pertenecer a algún retablo.
Materiales constitutivos
pintura, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.6
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble